Caracas.- El Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá afirmó, este domingo 1 de enero de 2023, que al país ingresaron 248.284 migrantes en condición irregular durante el 2022, de los cuales 150.327 eran venezolanos, es decir, más de la mitad de la cifra.
La cifra de 2022 rompió récord al casi duplicar las cifras registradas en 2021, año en el que se contabilizaron 133.726 migrantes irregulares. Después de los venezolanos que atravesaron Panamá, le siguen los ecuatorianos con 29.399, haitianos (22.392), cubanos (5.961) y colombianos (5.064), entre otras nacionalidades.
Migrantes en Centroamérica y México: así se vivió el 2022
El 29 de diciembre, la fuerza Naval de Nicaragua dijo que encontró documentos y pertenencias de 2 de las 20 personas migrantes venezolanas que desaparecieron a mediados de diciembre en el mar Caribe, como parte de las operaciones de búsqueda que realizan con guardacostas de Costa Rica.
De acuerdo con la información recibida por el Ejército nicaragüense, los grupos de migrantes supuestamente habían zarpado de la isla de San Andrés, Colombia, el pasado 16 de diciembre, trasladando a bordo 12 personas adultas y 8 niños, todas de nacionalidad venezolana.
Los grupos migrantes se dirigían a la isla nicaragüense de Corn Island para luego continuar por tierra su ruta hacia Estados Unidos. La búsqueda de las personas continúa.
La ONG Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela (Onsa) aseguró, el pasado 19 de diciembre, que «las personas que recibirían a la embarcación en Corn Island confirmaron que nunca llegó a su destino». Los grupos venezolanos que migran irregularmente a Estados Unidos han optado últimamente por usar la ruta San Andrés-Corn Island para evitar el paso por la peligrosa selva del Darién, en Panamá, declaró la asociación.
EE. UU. | «El tiempo de Dios es perfecto»: venezolano evita el Darién con parole
En octubre de 2022, Estados Unidos cerró la puerta a las personas migrantes de Venezuela que hayan atravesado de forma irregular Panamá y México, y anunció que solo aceptará a 24.000 con permiso previo que lleguen por avión y que tengan un patrocinador en suelo estadounidense.