23.4 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Recomendaciones | ¿Cómo evitar ser víctima de estafas en redes sociales?

Aquí las recomendaciones que dieron los funcionarios relacionados con delitos informáticos para disminuir el riesgo de ser víctima de estafa por redes sociales o WhatsApp

-

Caracas.- Este 2025 se inició y los intentos de estafas por internet no cesaron. Las estrategias de estafa dentro de las redes sociales son variadas e incluyen desde links que pueden llevar a descargar un código malicioso, hasta un falso cupón de alguna promoción que llega vía WhatsApp y con la que se busca robar información personal.

El phishing, según la Interpol, es un esquema de estafa en el que las víctimas reciben un correo electrónico convincente con un formulario en el que les piden actualización o verificación de datos personales y después el ciberdelincuente obtiene acceso a su cuenta de correo.

Claves | ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las tarjetas contactless?

Durante el 2024, usuarios de El Pitazo alertaron de que recibieron un mensaje inusual en sus números de WhatsApp. El mensaje provenía de alguien de nombre «María». De no tomar las previsiones necesarias, todo puede devenir en una estafa y quien lo recibe podría resultar una víctima.

Esta es considerada una nueva metodología que usan los ciberdelincuentes en Venezuela para llegar a los usuarios.

Acá se ofrecen las recomendaciones que dieron los funcionarios relacionados con delitos informáticos para disminuir el riesgo de ser víctima de estafa por redes sociales o WhatsApp:

  • Las cuentas de correo Hotmail (Outlook) son más vulnerables para obtener acceso a redes sociales o listas de contactos, por lo que recomiendan migrar a otra plataforma.
  • Activar la verificación de dos factores o pasos para ingresar al correo electrónico y en redes sociales, que detectará un inicio de sesión en otro dispositivo y enviará un alerta. Además, envía un código de ingreso a un número de teléfono registrado.
  • Evitar contraseñas con datos personales básicos, como cédula de identidad o fecha de nacimiento. También explican que no se deben utilizar las mismas contraseñas entre redes sociales, correos electrónicos, entidades bancarias y otras plataformas tecnológicas.
  • No almacenar contraseñas en teléfonos ni aplicación de notas.
  • Antes de concretar la compra de dólares o alimentos, tratar de establecer contacto telefónico con la persona que realizó la oferta.
  • Al recibir un mensaje de un contacto que cambió de número, verificar la información con alguien de su entorno.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a