19.8 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

Utopix: Venezuela registra 125 femicidios desde enero hasta agosto de 2024

En agosto se reportaron 17 femicidios en Venezuela, y fueron Bolívar y Distrito Capital los estados con mayor número: se contabilizaron 3 incidentes en cada uno

-

Caracas.- Según el informe más reciente de la ONG Utopix, en los primeros 8 meses de 2024 se registraron en Venezuela 125 posibles casos de femicidio consumado, de acuerdo con datos recopilados por fuentes diversas en medios de comunicación nacionales.

En agosto de 2024 se reportaron 17 femicidios en varias regiones del país. Los estados con el mayor número de casos fueron Bolívar y Distrito Capital, con tres incidentes cada uno, seguidos por Carabobo, donde ocurrieron dos. En el resto de las regiones, como Sucre, Aragua, Nueva Esparta y Zulia, se registró un caso de femicidio en cada uno.

En 2024, el promedio de femicidios se ubica en 1 cada 47 horas, mientras que los casos en grado de frustración ocurren aproximadamente cada 38 horas. Las edades de las víctimas oscilaron principalmente entre 16 y 55 años, aunque también se observaron casos en mujeres de mayor y menor edad. Los métodos empleados en los asesinatos incluyeron armas de fuego, objetos punzocortantes, asfixia y golpes.

Caracas | Condenado a 30 años hombre que asesinó a una mujer y tres niños

Además de estos homicidios se registraron 14 casos de femicidio en grado de frustración en Venezuela y 9 de venezolanas en el exterior. Las víctimas fuera del país perdieron la vida en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Portugal, entre otros.

De los 22 presuntos femicidas relacionados con los casos de agosto, 14 fueron detenidos, 4 permanecen prófugos, 1 se suicidó, 5 tienen antecedentes penales y en 3 casos se desconoce su situación.

Dentro de los casos de femicidio, se documentó que 10 fueron de carácter íntimo, 2 de tipo familiar, 2 no íntimos, 1 ocurrió en conexión con otro delito y 2 se vincularon a actividades de bandas criminales.

El seguimiento detallado de estos casos subraya la complejidad de la violencia de género en Venezuela y la necesidad de políticas públicas y recursos específicos para frenar esta tendencia de homicidios de mujeres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a