El Tigre.- Una orden de aprehensión contra el director del comando de Polianzoátegui en El Tigre fue emitida por el Tribunal Séptimo de Control del estado Anzoátegui, que solicita al Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas) de la Guardia Nacional (GN) en Anzoátegui ejecutar la detención del comisionado José Ramón Romero Peña.
El oficio judicial N°272/2020 también ordena la captura de los ciudadanos Francisco Antonio Zamarra Oliver, Edwin Dilwiln Castillo y Felipe Rafael Canache Paruco, por su presunta vinculación en los delitos de legitimación de capitales y asociación para delinquir establecidos en la Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
LEE TAMBIÉN
GAES DETIENE A DOS OFICIALES DE POLIANZOÁTEGUI POR HACKEAR BILLETERAS DIGITALES
El documento con fecha 27 de mayo de 2020, también destaca que a Romero y los otros tres implicados se les señala como “cómplice necesario en el delito de fraude electrónico” tipificado en la Ley Especial Contra Delitos Informáticos, en perjuicio de una empresa comercializadora de vehículos ubicado en Lechería en la zona norte de Anzoátegui.
La orden establece que una vez lograda la aprehensión de estos ciudadanos, sean puestos a la orden del Tribunal Segundo de Control.
El hijo primero
Es de recordar que el pasado 25 de abril, el Grupo Antiextorsión y Secuestro (Gaes) de la GN practicó la detención de dos funcionarios de Polianzoátegui, entre los que se encontraba el hijo del comisionado Romero.
Se trata de los oficiales José Antonio Romero Machado (24) y Rainmunds Enrique Martínez Coraspe (36), detenidos presuntamente por hackear cuentas de billeteras de bitcoin y vender la moneda virtual a personas en el extranjero. En su momento, Romero desmintió este hecho y dijo que se trataba de un ensañamiento en su contra.
LEE TAMBIÉN
Este jueves, 28 de mayo, en horas de la noche, Romero envío a un medio de comunicación local un escrito en el que asegura que todo se trata de “una conflagración criminal en su contra y señala al alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, quien habría actuado con la complicidad del sistema judicial de la zona”.