Representantes de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) están al tanto de la confesión de torturas que hizo Guillermo Améstica mediante un audio que se filtró a la opinión pública el pasado 29 de enero. Joel García, abogado de los Améstica en el caso de la muerte de Tirone González y Carlos Molnar, hizo la denuncia a los organismos oficiales en nombre de los familiares, dijo a El Pitazo este 3 de febrero.
García agregó que los familiares de Guillermo y Natalia Améstica, sentenciados a 25 años por la muerte de González y Molnar, insistirán para que las autoridades aprueben el nombramiento oficial de abogados defensores privados, beneficio que se le negó en el proceso. El jurista destacó que “hay irregularidades y vicios que acarrean la nulidad del caso”.
Este 2 de febrero, el fiscal general, Tarek William Saab, anunció en rueda de prensa la condena por 25 años de prisión para los hermanos Natalia y Guillermo Améstica por el asesinato de Tirone González, conocido como «Canserbero», y de su amigo y bajista Carlos Molnar.
“Vamos a insistir en organismos nacionales e internacionales, ya que el expediente fue viciado, porque todo lo que allí está escrito fue logrado con tortura”, declaró García, también defensor de los derechos humanos.
Dos causas diferentes
García señaló que fueron separados de la causa los tres funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detenidos por alterar, presuntamente, la escena del crimen cometido en enero de 2015, así como la patóloga Solángela Mendoza, aprehendida por obviar las puñaladas que tenía «Canserbero» en su costado.
Volker Turk instó a investigar el homicidio de 28 personas en el período poselectoral de Venezuela
“Es decir que por una misma causa son llevadas dos causas distintas. Eso tiene una sola intención, y es que a estas personas no las torturaron; por ello, sabiéndose inocentes, no admitieron los hechos, como hicieron los hermanos Améstica, a quienes quebraron por las torturas”, explicó el especialista en derecho. A estos cuatro detenidos tampoco se les ha permitido acceso a un defensor privado.
Cuestionó resultados de la investigación
García opinó que la audiencia en la que se condenó a los hermanos Améstica se hizo en altas horas de la noche, sin presencia de la defensa y a puerta cerrada porque “el fiscal le tiene miedo a la verdad, a que los hermanos Améstica puedan contar con una defensa verdadera. Logró lo que quería mediante la tortura”.
Sobre los resultados de la investigación, García indicó que “si se quitan los videos de la confesión, el fiscal no tiene nada”.
“Quisiera yo tener el expediente para llevar el caso a las facultades de Derecho para que pudieran ver los estudiantes y profesores la pobre investigación que tiene el Ministerio Público: un video de una caricatura, unas confesiones bajo tortura y una foto de una jarra con dos tazas”, puntualizó.