Caracas.- Jan Felix Drexler, consejero científico de la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), manifestó en una entrevista que tuvo con la agencia de noticias DW, que los habitantes de América Latina deben seguir cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad contra el COVID-19 hasta que se logre alcanzar una inmunización completa.
“Probablemente, los latinoamericanos pueden estar totalmente protegidos de la pandemia para 2022”, dijo Drexler el pasado mes de febrero.
Respecto a las declaraciones del virólogo y profesor de la Clínica Universitaria Charité, de Berlín, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. han advertido que los vacunados contra el COVID-19 aún corren el riesgo de contagiarse e infectar a otra persona.
“Generalmente, después de la vacunación el organismo tarda dos semanas para generar inmunidad contra el coronavirus. Esto significa que es posible que una persona contraiga el COVID-19 justo después de vacunarse porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para ofrecer protección”, explica los CDC.
Los expertos de la agencia de Control y la Prevención de Enfermedades indican que una vez hayan transcurrido las dos semanas de inyectada la segunda dosis contra el COVID-19, es posible que una persona pueda hacer algunas cosas que había dejado de hacer a causa de la pandemia.
LEE TAMBIÉN
¿SON EFECTIVAS LAS VACUNAS ANTI-COVID-19 QUE SE ESTÁN APLICANDO EN VENEZUELA?
De acuerdo con un artículo publicado en el diario ABC, los ensayos clínicos no han demostrado si las vacunas protegen al ser humano de infectarse o si los antígenos evitan la transmisión del COVID-19 a terceras personas.
“Todavía no sabemos cuánto tiempo dura la inmunidad de las vacunas. Estamos siguiendo a las personas que han recibido vacunas para averiguar si su respuesta inmunitaria es duradera y para saber el tiempo durante el cual están protegidas contra la enfermedad. Tendremos que esperar a que pase el tiempo para ver cuánto dura la efectividad de estas vacunas”, dice la doctora Katherine O’Brien, experta en vacunas de la OMS.
Por su parte, la científica jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, aseguró en una rueda de prensa que “si tienes la vacuna y contraes la enfermedad, la carga viral es mucho menor”.
¿Hay que llevar mascarilla después de vacunarse?
La epidemióloga colombiana Andrea Ramírez indicó en una entrevista con Portal Bogotá que durante y después de recibir sus dosis de vacuna contra COVID-19, todas las personas deben continuar con las medidas de autocuidado, como el uso correcto del tapabocas, lavado de manos continuo y el distanciamiento físico, debido a que actualmente existen diversas variantes de la enfermedad.
La experta explicó que en caso de que una persona se contagie con COVID-19 después de recibir su primera dosis de vacuna, debe comenzar un periodo de aislamiento de entre 10 y 14 días. “Una vez se cumpla este periodo podrá recibir su segunda dosis de vacunación, por lo que no es necesario reiniciar todo el esquema de inmunización”, aclara Ramírez.
Asimismo, la viróloga colombiana destacó que las personas que tienen síntomas de COVID-19 deben primero recuperarse y cumplir el protocolo de aislamiento para poder vacunarse. “Esta pauta se aplica también a las personas que se enferman de COVID-19 antes de su segunda dosis de la vacuna”, enfatizó.
Con información de ABC, Portal Bogotá y CDC
LEE TAMBIÉN
VIRÓLOGO VE POCO PROBABLE QUE LATINOAMÉRICA ALCANCE INMUNIZACIÓN CONTRA COVID-19 ESTE 2021