En medio de una Caracas desolada, con accesos al centro de la capital restringidos y custodiados, Maduro acudió a un adelantado acto en el Palacio Federal Legislativo donde pocos invitados de alto nivel lo acompañaron para jurar ante una Constitución que quiere reformar
Por La Hora de Venezuela
En medio de una semana de tensión, amenazas a la oposición, con fuerte despliegue policial y militar, accesos y fronteras cerradas, pocos invitados internacionales de alto nivel, desconocimiento de países y organizaciones, y un evidente descontento popular, Nicolás Maduro juró este viernes 10 de enero y por tercera vez como Presidente de Venezuela para un nuevo período.
La juramentación se concretó pese a las denuncias de fraude electoral realizadas por la oposición venezolana, que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia con 67 % de los votos, según el 85 % de las actas digitalizadas por el comando de campaña opositor. El Consejo Nacional Electoral proclamó a Maduro como ganador de la elección del 28 de julio, sin presentar hasta la fecha el resultado desglosado.
El acto se realizó en horas de la mañana en el salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, cuyos alrededores amanecieron custodiados y cercados por funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado, donde predominaba la presencia de autobuses que trasladan afectos al oficialismo desde las distintas regiones del país mientras que el resto de la ciudad lucía desolada.
Había que jurar ante la Asamblea Nacional, y como siempre lo hemos hecho, hemos cumplido con la Constitución
Nicolás Maduro
A las 10:25 am entraba Nicolás Maduro junto a su familia a este recinto, antes de la hora prevista, para en poco tiempo recibir una banda presidencial que fue confeccionada por venezolanos de diversos sectores. “Ante visitantes de 125 países, ante el pueblo, juro por Guaicaipuro y los pueblos indígenas, por Pedro Camejo, por Bolívar, Sucre, Urdaneta, Manuela Sáenz; por la memoria de Hugo Chávez y juro por el histórico pueblo de Venezuela que haré respetar la Constitución, cumplir sus mandatos, obligaciones de la República, y que este nuevo período será de paz, igualdad y nueva democracia. Lo juro por la historia y por mi vida. Lo juro», dijo Maduro ante la Carta Magna de 1999 que pretende reformar.
Durante su discurso, Maduro habló de 125 delegaciones internacionales acompañándolo en el acto, solo dos presidentes estuvieron con Maduro en su toma de posesión: Miguel Díaz-Canel, de Cuba, y Daniel Ortega, de Nicaragua. Además de estos mandatarios, los representantes de más alto nivel que asistieron fueron el primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Beyun, y el de Antigua y Barbuda, Gastón Browne.
“Había que jurar ante la Asamblea Nacional, y como siempre lo hemos hecho, hemos cumplido con la Constitución”, insistió Maduro en su discurso.
La ausencia de periodistas, así como cambios en el protocolo fueron parte de este evento. Mientras le ponían la banda presidencial a Nicolás Maduro, sonaban cacerolas en algunas zonas de Caracas y en otras ciudades del país como muestra de descontento de la población ante un acto que muchos califican de golpe de Estado.
Para este acto, el chavismo anunció previamente movilizaciones por el centro de la ciudad con el fin de acompañar a Nicolás Maduro. Como un día feriado se encontraba la capital venezolana mientras que trabajadores públicos fueron convocados a ocupar las calles de Caracas desde tempranas horas, por lo que su presencia comenzó a verse desde la mañana en algunos puntos de la ciudad como la plaza Sucre de Catia, Plaza Venezuela, y el centro de Caracas, donde el oficialismo también instaló pantallas y tarimas para transmitir la juramentación que también eran custodiadas por funcionarios.
Estamos seguros que Nicolás Maduro nos va a reivindicar
Abril Saavedra, seguidora del chavismo
En Petare, solo tres personas accedieron a conversar con el equipo de El Pitazo. Un seguidor del chavismo, que votó por Maduro, espera que en este tercer mandato lo haga bien, aumente los sueldos y mejore la economía para no tener que emigrar junto a su familia.
En este mismo punto de la ciudad, una joven manifestó sentirse profundamente decepcionada ya que tenía la impresión que hoy el presidente de Venezuela sería Edmundo González.
En el centro de Caracas, Abril Saavedra, seguidora de Maduro, también pedía al Gobierno un aumento de salario mínimo y reivindicaciones económicas. “Estamos seguros que Nicolás Maduro nos va a reivindicar”, dijo a El Pitazo.
No tardaron las reacciones
Tanto en Venezuela como en el mundo rechazaron la juramentación de Maduro. “Se ha consumado un golpe de Estado contra los derechos del pueblo venezolano”, escribió en un comunicado la Plataforma Unitaria Democrática, coalición que respaldó a González Urrutia en la pasada elección presidencial.
Mientras esta organización anunciaba el comienzo de una nueva fase en la lucha por la democracia de Venezuela, países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y la Unión Europea ampliaron sus medidas contra funcionarios del gobierno de Maduro.
Se ha consumado un golpe de Estado contra los derechos del pueblo venezolano
Plataforma Unitaria Democrática
“El pueblo venezolano y el mundo saben que Nicolás Maduro perdió claramente las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia hoy. Estamos dispuestos a apoyar el retorno de la democracia en Venezuela”, escribió en sus redes sociales el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
El Gobierno de España también dijo más temprano, a través de su ministro de Política Territorial, que no reconocerá a Maduro hasta que el CNE publique las actas de la elección. Alemania también instó a respetar los derechos humanos de los venezolanos y permitir el diálogo para una transición democrática.
Las detenciones a miembros de dirigentes políticos, periodistas, defensores de Derechos Humanos, opositores o sus familiares no han parado en los últimos días.
Una espera fallida en Miraflores
En medio de la juramentación, trabajadores públicos, simpatizantes del oficialismo y jóvenes que se encuentran en Venezuela participando en el Congreso Antichavista que organizó el chavismo, se apostaron en la avenida Urdaneta de Caracas, cerca del Palacio de Miraflores, donde se dispuso una tarima para recibir a Maduro a su salida del Palacio Federal Legislativo.
Sin embargo, la ruta de Maduro y su comitiva se desvió hacia el patio de la Academia Militar, donde protagonizó un acto con los componentes militares del país.
Mientras tanto, una ansiosa población venezolana espera las acciones de la oposición, que prometió, en palabras de María Corina Machado, que con esta toma de posesión el gobierno de Maduro sentenciaba su final. Así lo dijo la líder antichavista en su reaparición de este jueves frente a los caraqueños que se congregaron en las calles de Chacao, minutos antes de que fuera retenida, obligada a grabar varios videos y luego liberada por fuerzas de seguridad del Estado, y lo reiteró este viernes al dirigirse al país.
Estamos dispuestos a apoyar el retorno de la democracia en Venezuela
Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.