24.3 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Venezuela experimentó un aumento de censura durante el segundo semestre de 2024

El informe Crisis postelectoral y de derechos humanos 2024 en Venezuela registró 561 incidentes de bloqueo en el país

-

[read_meter]

Caracas.- Durante los últimos seis meses del 2024, en Venezuela se evidenció un incremento en la censura al momento de acceder a información independiente y afectando la conectividad de los ciudadanos.

El proyecto VE Sin Filtro, liderado por la organización Conexión Segura y Libre, reportó el bloqueo de más de 63 portales informativos, incluyendo medios de comunicación independientes.

Además, el informe Crisis postelectoral y de derechos humanos 2024 en Venezuela registró 561 incidentes de bloqueo, con picos significativos en fechas clave como el 12 de marzo, Día Mundial contra la Censura en Internet.

Analistas sobre ley de redes sociales: censura a la sociedad civil y limita su organización

El acceso a redes sociales y plataformas también se vio comprometido. Desde el 8 de agosto, X (anteriormente Twitter) fue bloqueada por orden directa de Nicolás Maduro. El proveedor estatal Cantv añadió restricciones para Reddit y Signal, herramientas fundamentales para el activismo y la información independiente.

Un hecho destacado ocurrió el 23 de noviembre, cuando YouTube fue bloqueado por varios proveedores de internet, coincidiendo con una transmisión de líderes opositores como María Corina Machado. VE Sin Filtro calificó este bloqueo como deliberado, descartando problemas técnicos.

Adicionalmente, en julio se bloquearon dos VPN, lo que elevó a seis los casos de bloqueos contra herramientas diseñadas para evadir la censura en el año.

Las medidas de censura se combinan con problemas estructurales que afectan el acceso a internet. En noviembre, el estado Nueva Esparta sufrió cortes prolongados debido a un apagón causado por la explosión de una planta de Pdvsa en Monagas. Entre el 12 y el 19 de noviembre, la conectividad en la región cayó a un promedio del 28% de sus niveles normales.

Otros estados, como Táchira (31,80 %), Falcón (64,13 %), Cojedes (76,32 %), Yaracuy (79,37 %) y Carabobo (83,33 %), también experimentaron interrupciones significativas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a