31.6 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025

Lara | 1.100 locos y locainas darán vida a Los Zaragozas de Sanare el #28Dic

Como cada año, la celebración se iniciará con El Rompimiento a las 5.00 a.m. y culminará a las 9.00 p.m. del 28 de diciembre

-

[read_meter]

Barquisimeto.- Un total de 1.100 locos y locainas, con sus coloridos disfraces y llamativas máscaras, darán vida el 28 de diciembre a la tradicional fiesta de Los Zaragozas, que se celebra cada año en Sanare, capital del municipio Andrés Eloy Blanco.

Karris Sequera, representante de la Asociación Civil La Zaragoza de Sanare, informó vía telefónica a El Pitazo que se entregarán 1.100 números para la participación, pero se espera alcanzar entre 1.200 y 1.300 disfraces, contando los grupos infantiles de las escuelas locales.

De acuerdo con el cronograma compartido, el 28 de diciembre la manifestación cultural comenzará a las 5:00 a.m. con El Rompimiento, un acto en la casa de la capitana Katherine Espinoza, que marca el inicio de la celebración. Allí se realizan diversos rezos frente al cuadro de los Santos Inocentes.

A las 6:00 a.m. se celebrará la primera misa en la iglesia San Isidro Labrador y a las 10:00 a.m. la segunda en la iglesia Santa Ana. La festividad continúa en las calles de Sanare con baile, parranda, celebraciones y el pago de promesas a lo largo del día, hasta el cierre oficial a las 9:00 p.m. El recorrido por el pueblo abarca más de 10 kilómetros.

Yaracuy | Autoridades municipales de Cocorote repartieron más de 6.000 platos navideños el 24 de diciembre

Cada 28 de diciembre, en Sanare, cientos de promeseros y creyentes confeccionan disfraces con llamativas máscaras, cuyo costo promedio ronda los 60 dólares, según estimaciones de la Asociación Civil La Zaragoza de Sanare.

Todo en conmemoración del Día de los Santos Inocentes, en homenaje a los niños menores de dos años nacidos en Belén, que sufrieron la matanza ordenada por el rey Herodes, con el objetivo de eliminar al recién nacido Jesús de Nazaret. Este episodio está representado en un cuadro de autor desconocido, que guía la festividad cada año.

No obstante, el origen de esta celebración tiene varias versiones. Según Juan José Escalona, experto en la tradición y reconocido por la fundación, otras interpretaciones sitúan la festividad en «tiempos ancestrales», cuando los agricultores de jojoto realizaban rituales místicos para invocar al espíritu de Zaraza, buscando protección para sus cosechas, pero con el tiempo, las creencias católicas se incorporaron.

Sanare, sede de un encuentro nacional

Karris Sequera también adelantó que Sanare será la sede del VIII Encuentro Nacional de Locos, Locainas, Parrandas y Celebrantes, en agosto de 2025.

Asimismo, indicó que trabajan junto al Ministerio de Cultura para que esta manifestación sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Para ello, fueron entregadas 10.000 firmas en 2021 al ministerio, quien se encarga de gestionar el reconocimiento, aseguró.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a