Programa de Formación de Nuevos Periodistas
Ciudad Guayana.- Cuando falta menos de un mes para Nochebuena, las familias guayanesas se organizan desde ya para armar la tradicional cena navideña. En el caso del pan de jamón, los precios varían entre 9,50 y 15 dólares, según el recorrido realizado por El Pitazo en diferentes panaderías de Puerto Ordaz, municipio Caroní.
Algunos de los comercios empezaron la venta del pan de jamón desde octubre. También agregaron en su menú de desayuno el mini pan de jamón, con la finalidad de captar clientes en la temporada decembrina.
Dólar del BCV se acerca a los 50 bolívares: ¿cuál es su cotización este #29Nov?
Este producto característico de la Navidad es uno de los más esperados para consumir en la época y se ha posicionado como el favorito por su especial sabor, textura y olor.
El valor del tradicional pan
La receta original de este plan incluye: jamón ahumado, pasas, aceitunas y la masa de trigo. También tiene otras versiones, con tocineta, queso crema y masa de hojaldre.
En la panadería La Fuente Express, ubicada en Alta Vista Norte, parroquia Universidad de Puerto Ordaz, el pan de jamón clásico tiene un costo de 10 dólares y mide 45 centímetros. En caso de que el cliente quiera agregarle queso crema, el precio es de 1 dólar adicional.
Este establecimiento es uno de los más nuevos de la ciudad; abrió en febrero y tienen altas expectativas sobre la venta del pan de jamón. Estiman que en diciembre suban el precio a 12 dólares, según el encargado de la panadería.
La pastelería y panadería Salto Ángel, una de las más emblemáticas de Puerto Ordaz, vende el pan de jamón en 9,5 dólares y mide 32 centímetros. “Porque está empezando la temporada”, afirmó un trabajador. En diciembre aumentarán el precio a 10 dólares.
Además, el pan de jamón con queso crema lo tienen, por encargo, en 12 dólares y ofrecen la opción de ventas al mayor, a partir de 12 unidades, y el precio es de 9 dólares.
En la panadería y cafetería Pan de Oro, situada en Los Olivos, otro de los comercios más visitados por los guayaneses en la época navideña, tienen el pan de jamón típico de 40 centímetros en 10 dólares y con queso crema en 15 dólares.
Por otro lado, en el supermercado y panadería Grupo Santa María venden el pan de jamón de 40 centímetros en 12 dólares y tienen un combo que incluye un refresco de 2 litros por 12,50 dólares. La versión con queso crema tiene un costo de 14 dólares, en sus 3 sedes, ubicadas en el centro comercial La Churuata y Costa del Sol, en Puerto Ordaz y en San Félix.
En la panadería Suprema en Unare II, parroquia Unare, de Puerto Ordaz, el pan de jamón se vende en 12 dólares y, hasta el momento, desconocen si el precio se mantendrá o aumentará en diciembre.
¿Los ciudadanos pueden adquirirlo?
En el contexto venezolano, comprar un pan de jamón puede ser cuesta arriba para algunas personas, ya que ese producto solo representa una parte de todos los alimentos navideños que consumen las familias en la cena y debe considerarse que el salario mínimo establecido es de 130 bolívares, equivalentes a 2,77 dólares con la cotización de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
Trabajadora de la salud recibe tercer pago de aguinaldos: «Un monto decepcionó más que otro»
También hay familias que preparan su propio pan de jamón, como una alternativa para economizar, caso de Lyle Roa Marcano. Ella es abogada, vive junto a sus padres y su hija de 8 años. Todos los adultos trabajan y colaboran para los preparativos navideños. En este 2024, se organizan para hacer su pan casero.
“Hacemos el esfuerzo para comprar los ingredientes, busco donde tengan mejores precios y hago 2 panes para el 24 y 25, y uno para el 31, (…) porque sale más económico que comprar en una panadería, tomando en cuenta los otros gastos de la temporada. El año pasado lo compramos para la cena del 24, pero no para la del 31” recordó Roa.
Por otro lado, Ana Ferrera, una pensionada de 78 años, comentó que en la cena navideña del 2023 un familiar le obsequió el pan de jamón. Este año, no tiene planeado comprar, porque la pensión que recibe, de 130 bolívares, no se lo permite: “Todo está subiendo con el dólar, hoy tiene un precio y mañana otro”.
El economista Luis Oliveros explicó que el pan de jamón mantiene un segmento de población que sí lo puede adquirir. “Es un producto que no solo lo come una sola persona, este pan tiene un público, pero no es un producto para masificar, ni uno de primera necesidad”, puntualizó.