Caracas.- La violencia en los espacios universitarios amenaza la esencia y misión de la universidad. Así lo expresó el profesor y director de Aula Abierta, David Gómez Gamboa, en referencia al incidente ocurrido en el Rectorado de La Universidad del Zulia (LUZ), el 1 de julio de 2024, cuando el estudiante de medicina y trabajo social Julio Morales fue agredido por varios compañeros.
La ONG dedicada a la defensa y promoción de los derechos universitarios, Aula Abierta, lamentó este episodio de violencia física y verbal, recordando que la universidad debe ser un espacio de libertad académica, derechos humanos y educación.
Según los Principios Interamericanos sobre Libertad Académica y Autonomía Universitaria, la libertad académica incluye el derecho a buscar, generar y transmitir conocimientos sin temor a represalias.
Zulia | Pacientes oncológicos exigen tratamiento médico: nuestras vidas están peligrando
En los videos proporcionados a Aula Abierta por estudiantes, se observa a un grupo de jóvenes golpear a Julio Morales, quien en varios momentos se encuentra en el suelo.
La presencia de representantes estudiantiles y políticos regionales en el lugar subraya la necesidad de que estos líderes promuevan la reconstrucción universitaria basada en derechos humanos y valores democráticos.
Gómez Gamboa enfatizó que la violencia en la universidad niega el concepto básico de ser universitario, que implica buscar conocimiento científico, la verdad y promover el pensamiento crítico. «Pretender callar al otro con violencia es barbarie, no academia», afirmó.
Aula Abierta recomienda a las instituciones universitarias establecer políticas de prevención de la violencia, sancionar a los responsables y dar atención adecuada a las víctimas.
Entre las medidas clave, sugieren establecer protocolos de seguridad y procedimientos de denuncia claros y accesibles; impartir formación en prevención de violencia y sensibilización sobre sus consecuencias.
Son también aspectos esenciales, fomentar una cultura de paz, tolerancia, respeto, inclusión y colaboración en el campus, junto con apoyo psicológico a las partes afectadas.
Además, Aula Abierta enfatiza la importancia de la participación activa de toda la comunidad académica en la prevención de la violencia, para mejorar la comunicación y el trato entre los miembros. La adopción de medidas concretas y proactivas es crucial para garantizar un entorno seguro y propicio al aprendizaje, la investigación y la innovación.