28.3 C
Caracas
viernes, 21 marzo, 2025

Notiaudio | ¿Qué son las leyes de la guerra y por qué son importantes?

Las leyes de la guerra son un conjunto de normas internacionales que establecen lo que se puede y lo que no durante un conflicto

-

[read_meter]

Los ataques de Rusia en la guerra contra Ucrania han sido cuestionados por políticos, analistas y defensores de derechos humanos. A pesar de la frase «en la guerra todo se vale», de hecho existe una normativa para los conflictos bélicos.

Las leyes de la guerra son un conjunto de normas internacionales que establecen lo que se puede y lo que no se puede hacer durante un conflicto armado.

Algunos de los principios centrales son evitar las penurias innecesarias y llevar la guerra a fin lo más pronto posible.

Las normas de la guerra son universales. 196 Estados han rectificado los Convenios de Ginebra (que forman la base del DIH). Son muy pocos los tratados internacionales que tienen este nivel de apoyo. Asímismo, las personas que cometan crímenes de guerra podrán ser enjuiciadas.

Vendedores de Quinta Crespo niegan tener estampitas del Koki

Con el título «Oración al Chamo Koki» se viralizó en redes sociales la imagen de una estampita creada para pedir y venerar a Carlos Luis Revette, alias «el Koki», líder de una megabanda que operaba en la Cota 905 y quien murió en un presunto enfrentamiento con funcionarios de seguridad del Estado en febrero pasado. Era uno de los hombres más buscados en el país.

El Pitazo hizo un recorrido este miércoles, 23 de marzo, por perfumerías esotérica y tiendas de santería para saber si la estampita realmente estaba a la venta en estos establecimientos. Sin embargo, no se consiguió en los locales visitados en Quinta Crespo. Aunque los vendedores sí aseguraron que han llegado buscándola.

Zulia | Asociación Civil Nuevo Amanecer y Unicef educan sobre uso de agua potable

La Asociación Civil Nuevo Amanecer y Unicef crean conciencia sobre el uso del agua potable a comunidades vulnerables del estado Zulia, que tenían al menos seis años con limitaciones en el suministro del líquido.

Los representantes de la asociación civil, asociada al Grupo Social Cesap, ejecuta un proyecto en el que educan a 10.000 personas en las prácticas de higiene personal y del hogar, que habían desaparecido como consecuencia de la escasez del agua en sus comunidades.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a