La ciudad de Nueva York vive una crisis migratoria sin precedentes, con cientos de personas que arriban diariamente en autobuses desde estados fronterizos, y un gasto fiscal de miles de millones de dólares.
A esta preocupación se suma el hecho de que la mayoría de residentes de la Gran Manzana no podrán beneficiarse de la extensión de Estatus de Protección Temporal (TPS) anunciada en días pasados por la administración de Joe Biden.
Así lo expresó Eric Adams, alcalde de Nueva York, quien recordó que en la actualidad hay al menos 60.000 solicitantes de asilo residiendo en la ciudad y que aproximadamente 15.000 son elegibles para optar al TPS.
TPS para venezolanos en EE. UU.: ¿quiénes son elegibles para la protección?
La extensión del TPS por 18 meses fue anunciada por el Departamento de Seguridad Nacional, específicamente para los venezolanos que residen en Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023 o antes. El TPS permite solicitar la autorización de trabajo.
Es necesario recordar que, desde el año pasado, Nueva York ha recibido a más de 116.000 solicitantes de asilo desde la primavera pasada. Cifras manejadas por Kathy Hochul, gobernadora de la ciudad, detallan que el 41% de estos migrantes son de nacionalidad venezolana.
Una de ellas, quien mantuvo su nombre en anonimato, contó a CNN que veía en la extensión del TPS una gran oportunidad. “Queremos sacar nuestro permiso de trabajo para trabajar, para poder salir adelante y hacer lo que vinimos a hacer: sacar a nuestros hijos y a nuestra familia adelante”, contó la madre de familia.