20.4 C
Caracas
sábado, 1 abril, 2023

Denuncian nuestros oyentes | ¿Qué hacer si solo tengo una dosis de la Sputnik V?

Todavía no llegan a Venezuela más cargamento de vacunas rusas al país. Mientras que los ciudadanos temen no poder aplicarse la segunda dosis que llevan meses esperando

-

Por: Titi González

Caracas.- La primera dosis de la vacuna de la Sputnik V fue inyectada a muchos venezolanos hace varios meses y aunque el laboratorio dice que se puede esperar entre 21 días y tres meses, algunos no tienen claro qué sigue si esa segunda dosis no llega pronto al país.

En julio el Fondo Ruso de Inversión Directa, parte del equipo de producción del componente, indicó que el período de inmunidad de esa primera inyección podría prolongarse hasta 180 días, seis meses, y seguir siendo efectiva.

La vacuna Sputnik V utiliza una tecnología diferente a otras. Sus dos dosis son distintas porque utilizan vectores de adenovirus distintos para estimular la respuesta inmune. Esta es la razón por la que no se puede poner la misma dosis a una persona, como ocurre con el caso de la vacuna china Sinopharm, que ambas vacunas son iguales.

Por su parte, el ministro ruso en Venezuela, Sergei Melik, dijo que la eficacia de la primera inyección de la Sputnik V tampoco se perdía luego de los 180 días y que su protección era de 80%, por lo que la segunda dosis haría que la inmunidad sea de 90%.

Especialistas en Venezuela, como el médico infectólogo Julio Castro, opinan que las personas deberían esperar seis meses desde la primera dosis para considerar iniciar un proceso de vacunación desde cero.

«La primera opción para una persona que recibió el primer componente de la vacuna Sputnik V es recibir el segundo de la misma vacuna», dijo el médico en entrevista para Onda La Superestación. Al igual que explicó que las vacunas no se vencen como las cédulas, los anticuerpos pueden ir disminuyendo progresivamente.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a