Por: Titi González
Caracas.- En diciembre del año 2020 el ministro del Transporte del gobierno oficialista, Hipólito Abreu, aseguró que en 2021 se implementaría en el 100% del sector el pago por medios digitales. Lo que comenzaría en el Metro de Caracas se extendería a otros servicios de transporte urbano para reducir la utilización de billetes.
Siete meses después del anuncio, todavía no hay señales sobre la implementación de estos mecanismos. En enero de este año el ministro de transporte se reunió con distintas autoridades del sector para profundizar en la modalidad del cobro electrónico del pasaje.
Para el mes de marzo, Hipólito Abreu informó que con éxito había comenzado el pago digital en el sistema Metro de Caracas, a través de unas tarjetas recargables con hasta 20 viajes para facilitar la movilidad de las personas. Según dijo, algo parecido era lo que implementarían en otros sectores como autobuses, camionetas por puesto y ferrocarriles.
LEE TAMBIÉN
Transporte público: entre la paralización de la flota y el alto costo del pasaje
Un paso más atrás
En marzo de 2018, el gobernante Nicolás Maduro ordenó el uso del petro en todos los servicios del Estado, incluso «para que hasta en las camioneticas se pague con criptomonedas». Tres años después, el pago del petro solo se aplica en ciertos establecimientos y el transporte público sigue sobreviviendo con poco efectivo.