24.3 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Venezuela insiste que el Acuerdo de Ginebra es la única vía para dirimir disputa por el Esequibo

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, aseguró que no cederán ante ninguna maniobra con la que se busque despojar a Venezuela del Esequibo

-

[read_meter]

La Administración de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, aseguró este lunes que el Acuerdo de Ginebra, firmado hace 59 años, es la única vía para resolver disputa con Guyana por el Esequibo, un territorio de 160.000 kilómetros cuadrados reclamados por ambos países.

«Los derechos históricos de Venezuela y su titularidad sobre la Guayana Esequiba son irrefutables e irrenunciables. El Acuerdo de Ginebra es la única vía establecida y acordada entre las partes para resolver esta controversia territorial», señaló en un comunicado publicado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, en Telegram.

Asimismo, indicó que Venezuela no cederá ante ninguna «maniobra que pretenda despojarla de los derechos históricos que legaron sus libertadores tras la gesta independentista».

«La Guayana Esequiba es y será parte indiscutible de la integridad territorial venezolana y la lucha por su recuperación sigue siendo una causa indeclinable de todo el pueblo, que expresó su respaldo casi unánime al Acuerdo de Ginebra en el referendo consultivo del 3 de diciembre de 2023», añadió.

Oficialismo insiste en declarar el Esequibo un estado y elegir gobernador

Venezuela sostuvo que Guyana persiste en su «obcecado interés» de poner en «riesgo» la tranquilidad y la paz de la región latinoamericana y caribeña, «en abierta complicidad con factores externos a esta controversia, incluyendo la instalación de bases militares del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio Esequibo».

Asimismo, criticó que Guyana permite la «explotación abusiva, ilícita e ilegítima» de petróleo, oro y otros minerales para «favorecer a la ExxonMobil y otras grandes trasnacionales energéticas, con la protesta formal y oficial de Venezuela».

Mientras que Venezuela defiende este acuerdo, Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Maduro anunció en enero que su país elegirá este año por primera vez a un gobernador para la Guayana Esequiba, a la que señala como la región número 24 de Venezuela luego de que, en diciembre de 2023, se celebrara un referendo unilateral en el que ganó la opción de anexionarse el territorio que hoy sigue siendo administrado por el Ejecutivo de Irfaan Ali.

Posteriormente, Guyana denunció que esa declaración de Maduro aumenta «significativamente las tensiones» entre los dos países y señaló que los habitantes de la región fronteriza del Esequibo son nacionales guyaneses que viven en el territorio soberano de Guyana. EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a