22.9 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Sebin detiene a dirigente social de 63 años en Yaracuy

Al dirigente vecinal lo citaron organismos de seguridad del Estado para un interrogatorio relacionado con la estafa de una línea telefónica que ya no le pertenecía, pero terminó detenido por razones políticas

-

San Felipe.Familiares y allegados del coordinador regional del movimiento Vecinos Independientes Activos (VIA), Rombertty Alvarado, denunciaron este 25 de noviembre que el dirigente social cumple más de 90 horas detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en San Felipe, estado Yaracuy.

Según su familia, Alvarado fue llevado a la sede del Sebin engañado. “A él lo detuvieron el día 21 (de noviembre). Recibió una llamada del Sebin, que tenía que presentarse en la sede para aportar datos porque investigaban una estafa de una línea telefónica que ya no le pertenecía, que lo iban a entrevistar y que lo retornaban a su casa”, informó a El Pitazo una fuente cercana, que resguardó su identidad por temor a represalias.

Rombertty Alvarado, coordinador regional del movimiento social Vecinos Independientes Activos (VIA) de Yaracuy. | Foto: Cortesía

Sin embargo, los hechos ocurrieron de manera distinta. Hasta este 25 de noviembre, Alvarado continúa en la sede del Sebin, superando las 90 horas privado de libertad. El día de su detención, los familiares lo acompañaron, pero, al pasar las horas, les informaron que seguía en entrevista.

“Él amaneció allí. Al día siguiente preguntamos y nos dicen que está detenido preventivamente (…) Más tarde nos dicen otros agentes que el tema es político, que la orden viene de Caracas y que lo procesan desde el despacho del Sebin Yaracuy”, explicó un allegado.

Madre suplica a Maduro por un regalo de Navidad: liberar a su hijo detenido tras elección del #28Jul

Durante su permanencia en la sede, los familiares han podido hablar con Alvarado únicamente en dos ocasiones. En esas breves conversaciones, él les comentó que lo están interrogando sobre personas relacionadas con actividades políticas.

“Con el VIA, siempre estuvo en acompañamiento a los partidos políticos de acá del estado, en son del cambio político. Entonces lo relacionan con cosas políticas porque eso es una cadena que traen”, indica un vecero familiar.

Familiares han intentado averiguar las razones concretas de la detención y los cargos imputados, pero, las respuestas han sido evasivas: “Eso es seguridad de Estado, depende de Caracas; son temas políticos porque una de las agentes nos dijo que aquí nadie puede hacer nada, que es una investigación política y depende directamente de Caracas, y Caracas no les ha dado luz verde para liberarlo”.

El día previo a la detención, el 20 de noviembre, funcionarios del Sebin llegaron a la casa de Alvarado para llevarlo a una entrevista. “Él firmó allí algunas cosas: nombre, apellido, sus datos básicos y lo retornaron ese mismo día”, cuentan familiares. Sin embargo, al día siguiente, el 21, alrededor de las 11:30 a.m., fue llamado de nuevo a presentarse en la sede del organismo de seguridad y desde entonces no ha podido salir.

Privado de su derecho a la salud

Alvarado, de 63 años, padece hipertensión arterial y colon irritable, por lo que requiere tratamiento continuo y dieta estricta. Los familiares han entregado sus medicamentos al Sebin, pero no le han sido administrados. La respuesta de los funcionarios es que «necesita que lo vea un médico”, requisito que la institución no ha gestionado. “Nos preocupa su salud; tenía fiebre la noche de ayer (24 de noviembre)”, expresó un miembro de su familia, notablemente preocupado, a través de una llamada telefónica.

En Yaracuy, 27 personas están recluidas por razones políticas en el Centro Penitenciario de Aragua (Tocorón); 1 mujer en custodia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Nirgua y 5 adolescentes en el Centro de Coordinación Policial Juan José de Maya, en San Felipe. Ahora, a esta lista se suma Rombertty Alvarado, detenido en la sede del Sebin desde el 21 de noviembre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a