26.6 C
Caracas
jueves, 17 abril, 2025

Resumen | Pasos claves de María Corina Machado después del #9Ene

María Corina Machado ha estado activa en redes sociales desde el 9 de enero, luego de haber sido detenida y posteriormente liberada

-

[read_meter]

Caracas.- El jueves, 9 de enero, la oposición venezolana convocó a concentraciones dentro y fuera del país. Ese día, la líder María Corina Machado asistió a la realizada en Caracas luego de meses en la clandestinidad.

El 9 de enero, en diversas partes de Venezuela, la gente salió a las calles para exigir que se respetara la victoria de Edmundo González Urrutia en las elecciones presidenciales, pero el 10 de enero Nicolás Maduro se juramentó para el periodo 2025-2031 pese a las denuncias de fraude.

María Corina Machado, tras la publicación de un video el 10 de enero, que en principio sería una transmisión en vivo, no ha vuelto a declarar en este formato ni concedido entrevistas a medios hasta el momento.

En El Pitazo te contamos los pasos que ha dado María Corina Machado desde el 9 de enero:

¿Qué ha dicho María Corina Machado sobre si Nicolás Maduro asumía el poder el 10 de enero?

9 de enero

Machado reapareció públicamente tras 133 días de ausencia y fue recibida en Chacao por una multitud que coreaba consignas de libertad y protestaba contra el gobierno de Nicolás Maduro.

A las 2:52 p.m., la líder opositora comenzó a retirarse del lugar, pero poco después, Vente Venezuela denunció que había sido interceptada por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), quienes dispararon contra las motos que la transportaban.

A las 4:25 p.m., el Gobierno, a través del ministro Freddy Ñáñez, negó su detención y difundió un video de Machado, asegurando que estaba «bien y segura». Finalmente, a las 5:02 p.m., Vente Venezuela confirmó la liberación y aseguró que había sido obligada a grabar varios videos durante su retención.

10 de enero

María Corina Machado publicó un video en el que narró los eventos ocurridos tras su salida de Chacao. Según su relato, mientras se dirigía a un lugar seguro, fue interceptada por agentes motorizados de la PNB que portaban armas largas. Aunque intentaron avanzar, escucharon disparos a la altura del distribuidor Altamira, donde finalmente los detuvieron.

Machado explicó que, tras confirmar su identidad, fue bruscamente retirada de la moto en la que viajaba y trasladada a otra entre dos hombres. Inicialmente, escuchó que la llevarían a un comando en Boleíta, pero los planes cambiaron repentinamente cuando, según le informaron, recibieron órdenes de liberarla. Antes, le exigieron grabar un video como fe de vida. Lograr resguardarse nuevamente le tomó varias horas.

En su lugar seguro, Machado se enteró de que uno de los motorizados que la acompañaban fue herido en una pierna por disparos de la PNB y posteriormente detenido. Pese a la experiencia, la dirigente afirmó que se encontraba bien, aunque con fuertes dolores y contusiones. Aprovechó para agradecer el respaldo de la comunidad internacional, que presionó por su liberación.

Machado acusó a Nicolás Maduro de consolidar un golpe de Estado al juramentarse para un tercer mandato presidencial, calificándolo de una violación flagrante de la Constitución. Señaló que el acto marcaba el cruce de una «línea roja» y que no se podrá gobernar a la fuerza a un país que ha decidido ser libre.

En relación con Edmundo González Urrutia, Machado pidió públicamente al ganador de las elecciones, según las actas recolectadas, no regresar a Venezuela como tenía previsto ese día. Para la dirigente opositora, el retorno de González en ese momento representaba un riesgo a su integridad. Instó a la población venezolana a ejercer su derecho a la protesta, mecanismo fundamental para resistir al régimen de Maduro.

11 de enero

A través de sus redes sociales, María Corina Machado envió agradecimientos a líderes internacionales y organizaciones que manifestaron su apoyo a la lucha por la democracia en Venezuela.

Envió un mensaje al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, a líderes europeos como el ministro de Relaciones Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, y al vicepresidente del Consejo de Ministros de Italia, Antonio Tajani.

También reconoció el apoyo de Gobiernos latinoamericanos, el de Chile, liderado por Gabriel Boric, y el de Panamá, encabezado por el presidente José Raúl Mulino. Asimismo, agradeció al Grupo de los Siete (G7) y a sus cancilleres por pronunciarse en contra del régimen encabezado por Nicolás Maduro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a