Poca afluencia de personas en las calles, comercios a medias, presencia de organismos de seguridad e incertidumbre de los ciudadanos se constataron en las ciudades de Venezuela este viernes, 10 de enero, ante la toma de posesión de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional.
Este escenario, según lo que documentó el equipo de El Pitazo en Zulia, Portuguesa, Táchira, Bolívar y Lara, entre otros estados de oriente, occidente y centro del país, después de recorrer vías principales, zonas comerciales y escuelas.
María Corina Machado habla tras juramentación de Maduro (video)
El panorama se repitió en el interior del país: los venezolanos decidieron quedarse en sus casas; muchos comerciantes no abrieron sus establecimientos; en las escuelas hubo ausentismo; otros, salieron a supermercados y gasolineras para abastecerse de comida y gasolina.
Las movilizaciones que se convocaron el 9 de enero por la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, lograron el respaldo de los ciudadanos, que se mantuvieron en los puntos de concentración a pesar de la represión, detenciones y despliegue de seguridad en la mayoría de las ciudades de Venezuela.
Foro Penal reportó 16 detenciones en 7 estados el 9 de enero: 5 en Zulia, 3 en Yaracuy y 1 en Distrito Capital, además en los estados Carabobo, Lara, Trujillo. En el estado Portuguesa arrestaron a 4 personas, pero 3 fueron liberadas sin presentación, al igual que otro en Zulia, el profesor Edinson Castro.
En El Pitazo te resumimos cómo se desarrolla este 10 de enero en, al menos, 10 estados de Venezuela:
Occidente: Zulia, Lara y Yaracuy
Las calles de los municipios Maracaibo, San Francisco, Cabimas, Lagunillas y otras zonas del estado Zulia se observaron con pocos tráfico y personas. Farmacias y algunos establecimientos de comida abrieron sus puertas; otros mantenían las santamarías abajo.
Los choferes de transporte público reportaron baja afluencia de pasajeros. También se observaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y alcabalas.
En Barquisimeto, estado Lara, se reportaron despliegues policiales en Iribarren y Palavecino. Los propietarios de los comercios prevén cerrar antes de las 3:00 p.m., ya que hay pocas personas en las calles.
Los funcionarios policiales y militares mantienen puntos de control en las calles de San Felipe, capital del estado Yaracuy, donde, además, el partido Voluntad Popular denunció que su dirigente Enderson Rivas, de Chivacoa, fue detenido este 10 de enero.
Centro del país y aeropuerto
En medio de mucha expectativa transcurrió este 10 de enero en Miranda. La mayoría de los ciudadanos prefirió quedarse en casa y las calles lucieron desoladas; pocas unidades del transporte público prestaron servicio, porque casi no hubo pasajeros y el comercio también trabajó a media máquina, con pocas ventas.
Aunque los colegios abrieron sus puertas, los estudiantes no asistieron. En medio de este contexto, los ciudadanos esperan que las cosas mejoren en el país. «Quiero seguir en mi país, pero con calidad de vida, un sueldo acorde a la realidad, un trabajo estable, servicios públicos que funcionen y seguridad», declaró un mirandino consultado por El Pitazo.
En zonas del estado Vargas, se mantiene el despliegue policial en vías principales y pocas personas. Mientras que las operaciones en el aeropuerto nacional e internacional de Maiquetía siguen con normalidad, pese a la suspensión de vuelos a Colombia hasta el 13 de enero por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). La medida también afecta salidas a Medellín y Bogotá desde Valencia y Maracaibo.
Bolívar y Llanos: poco movimiento
Las calles de Ciudad Guayana, la zona con mayor densidad poblacional del estado Bolívar, permanecieron desoladas este 10 de enero. Hay poco transporte público y pasajeros. Algunos establecimientos abrieron sus puertas, pero los centros comerciales recibieron pocos usuarios.
Las estaciones de servicio también reportaron pocos vehículos en filas. En las calles se observaron a militares en motos recorriendo las calles de Puerto Ordaz y San Félix.
El Pitazo habló con habitantes de la zona, quienes dijeron que tienen esperanzas de un cambio en el país, a pesar del complicado panorama político y la reciente juramentación de Nicolás Maduro. Entretanto, los colegios abrieron sus puertas, pero hubo baja asistencia de los alumnos, según los docentes.
En Portuguesa, en los llanos venezolanos, se reportó poco tráfico. No hubo actividad escolar ni muchos transeúntes en las calles. El comercio se mantuvo abierto, pero sin compradores ni visitantes.
En Guanare, el único movimiento de gente que se observó fue en la plaza Bolívar, donde el gobernador Primitivo Cedeño instaló una pantalla gigante para que los copartidarios de Nicolás Maduro vieran la juramentación presidencial, explicó Juana Paredes, una vendedora de golosinas apostada frente a la catedral.
La misma situación se repitió en Acarigua-Araure: poca actividad comercial y un flujo muy bajo de personas en la calle. Efectivos se mantuvieron en puntos principales.
Andes: pocas personas
Este 10 de enero, no había muchas personas en las calles de los estados Táchira, Mérida y Trujillo. Pocos comercios abrieron y las instituciones educativas suspendieron las actividades académicas.
En Táchira amanecieron con el sorpresivo cierre de frontera, que impactó a todo el estado, pues también las autoridades prohibieron movilizaciones de transporte público desde los terminales.
Después de la juramentación de Nicolás Maduro hubo concentraciones en San Antonio del Táchira y en Mérida por parte de oficialistas. Los establecimientos cerraron, menos los de venta de alimentos y víveres.