El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos el 6 de noviembre de 2024 marcó un nuevo capítulo en la relación entre el republicano y Nicolás Maduro en Venezuela.
Desde entonces, el funcionario venezolano ha manifestado su opinión a través de diversas declaraciones y gestos. A continuación, El Pitazo presenta un recuento de lo más destacado de Nicolás Maduro sobre la administración Trump, algunos recogidos por ChatGPT.
1. Felicitación y nuevo comienzo
Tras la victoria de Trump aquel 6 de noviembre, Nicolás Maduro felicitó al presidente reelecto y expresó su deseo de un «nuevo comienzo» en las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos.
¿Qué le espera a Venezuela tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca?
«En su primer gobierno, presidente reelecto Donald Trump, no nos fue bien. Este es un nuevo comienzo para que apostemos a (una relación) ganar-ganar y le vaya bien a Estados Unidos, le vaya bien a Venezuela», afirmó Maduro durante un programa especial transmitido por VTV.
2. Propuesta de cooperación en seguridad
Nicolás Maduro puso a disposición de Estados Unidos su experiencia en el combate a la criminalidad, con el objetivo de contribuir a mejorar la seguridad interna de ese país, un tema prioritario para Donald Trump.
“Ese gobierno (Biden) no quiso trabajar en serio (…) Con la experiencia que tenemos, que hemos logrado un gran espacio de paz y convivencia, que hemos liberado a Venezuela de estas bandas criminales, nosotros podemos cooperar con el Gobierno de Estados Unidos y la sociedad estadounidense (por) un clima de paz y seguridad interna. Esa voluntad siempre la hemos tenido y la tenemos”, dijo en diciembre de 2024 durante su programa Maduro+.
3. La llegada de los primeros acuerdos
El 2 de febrero, Nicolás Maduro celebró que su gobierno alcanzó los primeros acuerdos con la segunda administración de Donald Trump, tras una reunión con el enviado especial para Venezuela, Richard Grenell, en la que Washington logró repatriar a seis connacionales detenidos en Caracas
«Estuvimos conversando, defendiendo y exponiendo, (…) creo que fue positiva (la reunión), hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y, como se cumplan, abrirán nuevos temas, ojalá para nuevos acuerdos, para el bien de los dos países y de toda nuestra región», expresó Maduro.
Afirmó que fue una reunión «franca, directa, abierta», en la cual le planteó a Grenell una agenda cero para un nuevo inicio de relaciones históricas, refiriéndose a las relaciones diplomáticas entre Caracas y Washington, rotas desde 2019.
4. Críticas a los aliados de Trump
A pesar de estos gestos diplomáticos, Maduro ha criticado a figuras cercanas a Trump. Por ejemplo, arremetió contra el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, tachándolo de cobarde por no defender el Canal de Panamá tras declaraciones del mandatario de Estados Unidos sobre recuperar el control de la vía interoceánica.
“Te va a tocar lo tuyo a ti también. El que se mete con Venezuela se seca, te secarás, no te puedo decir el nombre porque no me sé ni tu nombre, creo que el pueblo de Panamá ni sabe tu nombre», afirmó el 8 de enero.
5. Condena al secretario de Estado de Trump
Nicolás Maduro no lo dijo directamente, pero su Cancillería habló por él, calificando la confiscación de otro avión venezolano en República Dominicana de robo descarado por parte de Estados Unidos, ejecutada por orden del secretario de Estado, Marco Rubio.
“Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación”, afirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores oficialista en un comunicado este viernes, 7 de febrero.
En el texto, se acusó al jefe de la diplomacia estadounidense de “delincuente disfrazado de político”, que utiliza su cargo para saquear y despojar a Venezuela de sus bienes.
En resumen, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Nicolás Maduro alterna gestos de acercamiento y críticas a la nueva administración estadounidense y sus aliados. Esta dinámica revela una relación compleja y en evolución.
Nota: este artículo fue elaborado con la asistencia de ChatGPT, herramienta de inteligencia artificial de OpenAI, y supervisado por el equipo editorial de El Pitazo.