Caracas.- El partido político de oposición Primero Justicia proclamó este viernes, 10 de marzo, la candidatura de Henrique Capriles como el abanderado de la tolda política para participar en la elección primaria convocada por la Plataforma Unitaria Democrática.
En un acto en La Trinidad (estado Miranda), a propósito del Comité Político Nacional de Primero Justicia, la dirigencia del partido que cofundó Capriles y quienes compitieron con el exgobernador mirandino para quedarse con la candidatura, como Juan Pablo Guanipa y Carlos Ocariz, manifestaron su apoyo a la alternativa que representa quien dos veces aspiró a la presidencia de la República (2012 y 2013).
Primero Justicia oficializa la candidatura de Henrique Capriles a las primarias
La proclamación de Capriles como abanderado de Primero Justicia se produjo 24 horas después de que el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020 y jefe de la delegación oficialista en la negociación de México que se mantiene paralizada, Jorge Rodríguez, señalara que el Gobierno no retornará a la mesa de diálogo hasta que no estén libre de sanciones.
Consultada por El Pitazo, Martínez le restó importancia a lo que Rodríguez aseguró sobre la negociación, que es el contexto en el que Primero Justicia prevé ejercer presión para tratar la inhabilitación de Capriles, quien desde 2017 no puede ejercer cargo público alguno por 15 años.
«Se ve con claridad que la candidatura de Capriles le genera miedo al régimen. Jorge Rodríguez es muy mentiroso. Él tiene una narrativa que no se ajusta a lo que sabe: les guste o no, tarde o temprano, si quieren que haya legitimidad en 2024, tienen que haberse sentado previamente en el proceso de negociación para reconocer los derechos políticos de los venezolanos y garantizar unas elecciones competitivas», dijo Martínez.
La presidenta del partido recalcó que la estrategia de Primero Justicia ante la inhabilitación de Capriles se sostiene en dos elementos: el apoyo ciudadano y la capacidad de movilización partidista, así como del liderazgo opositor en conjunto, para generar la presión necesaria sobre el Gobierno, con el acompañamiento ciudadano, y que los principales asuntos de la agenda política paralizada en México se discutan.
«No solo es la negociación, sino cuánto y qué se quiera respecto a que en Venezuela haya elecciones libres. Eso lo tiene claro la comunidad internacional, el mundo, y la ciudadanía de este país, los venezolanos. La fuerza de una ciudadanía unida es determinante«, añadió Martínez.
¿Están inhabilitados María Corina Machado, Capriles y Guaidó? Datos para entenderlo
Martínez confía en que la movilización ciudadana, expresada en las manifestaciones y protestas de los últimos meses protagonizada por diversos sectores laborales, para exigir derechos básicos y reivindicaciones salariales, entre otros aspectos, junto con el acompañamiento de un liderazgo opositor unido en la figura de quien logre la victoria en la elección primaria, conformarán un contexto determinante para las aspiraciones opositoras.
«El país tiene un anhelo y eso tiene sus tiempos. En 2024 hay una oportunidad para el cambio. La ciudadanía sabe qué quiere y se expresará cuando toque. Democracia no es solo votar, pero es fundamental que votemos. Mientras nos preparamos, el mejor acompañamiento y la mayor fuerza está en la calle; en el ciudadano que no está de acuerdo con que Maduro decida que tiene ganar menos de 10 dólares mensuales», dijo Martínez.