25.9 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

Partido Comunista pide libertad para presos poselectorales tras excarcelación de estadounidenses

Yul Jabour, miembro del PCV, rechazó que, mientras se liberan a ciudadanos extranjeros, hoy muchos venezolanos sigan presos sin que se les garanticen sus derechos

-

[read_meter]

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) pidió este 4 de febrero a Nicolás Maduro -investido para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección- liberar a los cientos de ciudadanos que fueron detenidos arbitrariamente luego de los comicios presidenciales de julio, tal como hizo con los seis estadounidenses entregados el viernes al enviado especial del presidente Donald Trump.

«Si se liberaron a esos ciudadanos que (…), según el Gobierno, estaban implicados en planes conspirativos, también deben liberar a cientos de venezolanos que hoy están presos por protestar«, expresó Yul Jabour, miembro del PCV.

Según cifras oficiales, cuerpos de seguridad apresaron a unas 2.400 personas en el contexto de la crisis política desatada por el controvertido triunfo de Maduro, de las que «casi 1.900 han sido excarceladas con cautelares», de acuerdo con la Fiscalía.

Richard Grenell revela detalles de la negociación por los estadounidenses detenidos en Venezuela

Jabour rechazó que, mientras se liberan a ciudadanos extranjeros, hoy venezolanos y venezolanas sigan «presos sin que se les puedan garantizar sus derechos», como una asistencia jurídica debida.

Los seis estadounidenses fueron liberados el viernes 31 de enero tras la visita a Caracas del enviado especial de Trump, Richard Grenell, quien se reunió con Maduro. Ese mismo día regresaron a su país en un avión junto al funcionario, lo que inmediatamente celebró el gobernante republicano.

¿Liberaciones a cambio de qué?

Jabour criticó que estas liberaciones hayan ocurrido sin una información real al pueblo venezolano sobre el porqué y «a cambio de qué», tras unas conversaciones entre delegaciones de ambos países realizadas sin explicaciones.

Luego del encuentro de Maduro con Grenell en el Palacio de Miraflores, la administración oficialista aseguró en un comunicado que uno de los diversos temas de interés para ambos países abordados fue la situación de «ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional», así como la migración y el impacto negativo de las sanciones económicas.

En ese pronunciamiento, Caracas expresó su disposición a mantener canales diplomáticos abiertos con EE. UU., país al que Maduro planteó la construcción de una «agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales», rotas desde 2019.

Washington, que confirmó el mismo viernes que no reconoce a Maduro como presidente, había aclarado previamente que la misión de Grenell era «muy específica»: conseguir la liberación de estadounidenses detenidos, así como lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados, lo que fue acordado, según Trump.

EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a