28.2 C
Caracas
domingo, 20 abril, 2025

Minorías apoyan ratificación de Guaidó en 2020

-

[read_meter]

“Hasta lograr el cese de la usurpación”. Esa es la razón que llevó a los 15 partidos que integraron en su momento el llamado “G-15” de la extinta Mesa de la Unidad a suscribir un nuevo acuerdo en el que ratificarán a Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional y así, poder mantener la Encargaduría de la Presidencia. 

A primeras de cambio, pareciera una decisión “normal” dentro de lo político. Sin embargo, estos partidos y movimientos, de los cuales cinco están representados en el parlamento (Proyecto Venezuela, La Causa R, Cuentas Claras, Copei y Parlinve), firmaron un acuerdo de gobernabilidad dentro de la Asamblea Nacional en 2015 cuando la oposición ganó la mayoría, para rotar la presidencia del parlamento.

En 2020, la presidencia del Poder Legislativo le corresponde a esas minorías, por lo que este anuncio no es una cosa menor. Vale aclarar que el anuncio de este respaldo no incluye a otros partidos minoritarios en la Asamblea que no estaban en este llamado G-15. 

| Foto: cortesía


LEE TAMBIÉN: 

MADURO EXIGE A GUAIDÓ RECTIFICAR SOBRE EL ESEQUIBO PARA RETOMAR EL DIÁLOGO

El diputado Carlos Berrizbeitia, de Proyecto Venezuela, fue el encargado de anunciar la propuesta que será presentada en la plenaria del parlamento el próximo martes durante una sesión extraordinaria. 

Berrizbeitia no duda en que la mayoría de estas minorías se plegará para ratificar a Guaidó, una decisión que se estaba discutiendo desde hace un tiempo ante la realidad política: la oposición no ha logrado el cese de la usurpación, gobierno de transición ni elecciones libres. 

Delsa Solórzano y Movimiento Progresista de Venezuela, aliados desde este jueves; Avanzada Progresista; la Fracción 16 de julio (Alianza Bravo Pueblo, Vente Venezuela); Cambiemos y Prociudadanos tendrán que decir si aceptan o no el acuerdo. 

Solórzano ya había adelantado y manifestado su respaldo a Guaidó. 

En principio, son 32 diputados entre principales y suplentes los que respaldan una propuesta que no incluye al resto de la directiva. Es decir, las dos vicepresidencias. 

Al respecto, Berrizbeitia señaló que estos dos cargos “podrían o no ratificarse. Tendrá que ser discutido”. 

La prioridad es clara: mantener a Guaidó para darle sustento al argumento que ha esgrimido la oposición desde enero. Pero también se dice, sin decir, que el proceso y desenlace al que aspiran quienes rechazan a Nicolás Maduro no se daría este 2019. O al menos, están dando un paso adelante frente a la posibilidad de este escenario. 

Según el acuerdo suscrito por los partidos que integraban la MUD, el próximo periodo legislativo correspondía a las minorías en la presidencia; a Primero Justicia en la primera vicepresidencia y a Voluntad Popular en la segunda vicepresidencia. 

Berrizbeitia también se refirió a la posibilidad de que el Psuv se reintegre a la Asamblea y pueda establecer alianzas y torpedear así la ratificación de Guaidó, si ese es el escenario. Al respecto, restó importancia a esta posibilidad y aseguró que los diputados opositores continuarán “protegiendo” a la Asamblea pese a la persecución. Sin embargo, también, dijo, “habrá que sacar cuentas”. Y eso es lo que queda. Tanto para opositores como para el gobierno de Maduro. Sacar cuentas para ver la correlación de fuerzas. Hasta ahora, la oposición pareciera tener un margen de maniobra importante. 

El Gobierno pudiera seguir allanando inmunidades y forzando a los opositores a irse no solo del parlamento, sino también del país. 

Aunque se espera que el lunes ocurran otros pronunciamientos en la línea de apoyar la ratificación de Guaidó, no será hasta el martes cuando se lleve el asunto a la agenda parlamentaria y se discuta y, claro está, se vote.

¿Votarán todos a favor? ¿Habrá votos salvados? Todo está por verse. Aún queda mucho camino por recorrer hasta el 5 de enero de 2020

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a