Caracas.- Ya Michelle Bachelet está en Venezuela. El vuelo de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos tocó suelo venezolano a las 6:17 pm del miércoles 19 de junio. A las 6:50 p.m salió del aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.
Los alrededores del aeropuerto estaban fuertemente custodiados por funcionarios de la Guardia Nacional (GN), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y Casa Militar. Por cierto, estos últimos eran jóvenes vestidos de civil que se mezclaron entre los periodistas.
Ni siquiera porque llegaba al país tal personaje, los funcionarios de la Guardia permitieron hacer el trabajo a la prensa. Todo lo contrario: estuvieron a punto de dejar a los medios encerrados en el desembarque del aeropuerto, ya que empezaron a cerrar las puertas.
Una vez afuera, el equipo de seguridad de Bachelet comunicó que la Alta Comisionada “no quería ser abordada”. Y así fue.
Para las poco más de 48 horas que estará en el país, Bachelet llegó con una maleta pequeña (equipaje de mano) y una maleta más grande.
LEE TAMBIÉN:EL TEMA DEL DÍA | ONG ELECTORALES PIDEN A BACHELET SU INTERVENCIÓN PARA PRÓXIMOS COMICIOS EN EL PAÍS
La extensa caravana que la escoltó hasta la Casa Amarilla estaba confirmada por motos de la PNB, varias camionetas con placas diplomáticas y una ambulancia.
En tiempo récord llegó a la sede de la Cancillería, donde nuevamente a los medios privados les fue impedido hacer su trabajo y los confinaron a la plaza Bolívar, ya que solo se permitió la entrada a medios oficiales.
Así fueron las primeras horas de Bachelet en el país.
Previo a su llegada, distintas protestas se realizaron en la capital para visibilizar las violaciones de Derechos Humanos.
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, confirmó que el encuentro con Bachelet será este viernes 21 de junio, así como reiteró la invitación para que los ciudadanos acudan a la sede del Pnud en la avenida Francisco de Miranda.
La agenda de la Alta Comisionada no es pública y su equipo se ha mantenido en hermetismo total. Sin embargo, se filtró una agenda.
LEE TAMBIÉN:JUAN GUAIDÓ ANUNCIÓ QUE ESTIMA REUNIRSE EL VIERNES CON MICHELLE BACHELET
Según la información proporcionada, Bachelet iniciará su jornada desde las 9:00 am en la sede del Pnud. De allí, se dedicará aproximadamente cinco horas a atender a voceros y funcionarios del cuestionado gobierno de Nicolás Maduro, incluyendo al Presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y al Fiscal y Defensor designados por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Posteriormente, se reunirá con el cuerpo diplomático acreditado en el país.
También se espera que reciba a distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y víctimas de violaciones de Derechos Humanos. Asimismo, la iglesia, Fedecámaras y autoridades universitarias tendrían un espacio en la agenda.
Ya para el viernes 21 de junio, se pudiesen dar las reuniones con Juan Guaidó y Nicolás Maduro. En la Asamblea con el primero, y en Miraflores con el segundo.
LEE TAMBIÉN:
Una agenda bastante apretada en la que, hasta ahora, no estarían contempladas visitas a hospitales o cárceles, una exigencia de familiares y defensores de Derechos Humanos.
La Alta Comisionada abandonaría el país el viernes por la noche. Antes de su partida ofrecerá una declaración a la prensa.
Recordemos que Bachelet debe presentar un informe final ante la ONU el próximo 5 de julio.