Por José Ramón Villalobos
Miami.- Este jueves, 14 de septiembre, el Comité Local de la ciudad de Miami (Florida) de la Comisión Nacional de Primaria (CNP) ofreció detalles sobre la organización y el alcance de la elección del 22 de octubre en Miami, en cuyo proceso participarán 35.084 electores que sufragarán de forma manual en el Miami Dade College – West Campus (Doral).
Los voceros principales de la conferencia de medios fueron Oscar López (coordinador del comité local de Miami) y el vicealcalde de Doral, Rafael Pineyro (de origen venezolano), quienes destacaron el trabajo entre la sociedad civil, los partidos políticos y las autoridades de Doral.
«Gracias a un trabajo conjunto y coordinado entre muchas fuerzas democráticas, los venezolanos en Estados Unidos podrán participar de estas elecciones austeras y autogestionadas. Ese 22 de octubre vamos a elegir al candidato unitario que enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024″, aseguró López.
El vocero de la CNP detalló que podrán votar en Doral los venezolanos que ya estaban inscritos en el Registro Electoral Permanente (REP) y los que hicieron su proceso de actualización o inscripción a través de la web habilitada por la Comisión Nacional de Primaria. Para votar es válido -vigente o vencido- el pasaporte o cédula de identidad.
López agradeció especialmente el soporte institucional de las autoridades municipales de Doral. «Estamos haciendo un trabajo organizado para que la primaria sea un proceso transparente y exitoso», expresó ante un nutrido grupo periodistas.
Bloqueo al verificador de votantes es la más reciente traba a primaria opositora
De acuerdo con la información suministrada a los medios, el horario de votación en el Miami Dade College (West Campus) será de 8:00 a.m. y 4:00 p.m.. En ese centro votarán 35.084 electores, de los cuales 19.000 ya estaban en el REP y cerca de 16.000 que hicieron el registro a través de la App de la CNP que tildaron la opción «Miami».
Pineyro, vicealcalde de Doral, dijo a El Pitazo: «Como oficial electo, me encuentro acá apoyando la gestión del comité local de primaria. Nosotros, como ciudad, vamos a apoyar estas elecciones de las fuerzas democráticas venezolana. Me alegra que tanto la alcaldesa Christi Fraga, como el resto del Concejo de Doral, estén respaldando este proceso electoral. Como autoridades, estaremos participando en el control del tráfico y en la seguridad del evento».
Helene Villalonga, representante de la Asociación Multicultural de Activistas Voz y Expresión (Amavex), precisó que cinco organizaciones de la ciudad civil estarán trabajando y apoyando este proceso.
PUNTOS CLAVES
- El 22 de octubre, día de la elección, 700 voluntarios trabajarán en el Miami Dade College West Campus.
- 70 mesas de votación estarán dispuestas: atenderán, cada una, hasta 500 votantes. Cada mesa contará con 3 miembros de mesa: entre personal electoral y testigos de los candidatos postulados.
- En Florida habrá tres centros de votación: Tampa (2.524 votantes), Orlando (10.525) y Doral (35.084) para un total de 48.133 electores.
- Según detalló López, el proceso es sencillo y cada elector votaría en un minuto. El escrutinio será público y, al contabilizar, se transmitirán los resultados a Caracas.