Caracas.- El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó en enero de 2022 sobre la activación de la línea 0800-34722-00 para recibir denuncias del tráfico de combustible en Venezuela. El número se encuentra activo y atendido por los operadores en despachos fiscales.
La persona que realice la llamada esperará algunos segundos hasta comunicarse con un agente que realizará una serie de preguntas para procesar el caso. En Twitter, Saab indicó en ese momento que las irregularidades recibidas serán transmitidas de inmediato a las 24 Fiscalías Superiores del país.
Esta medida se acordó luego de que el gobernante Nicolás Maduro, en su Memoria y Cuenta 2021, el 15 de enero de 2022, exigiera a las autoridades acabar con las mafias enquistadas en las estaciones de gasolina del país que se aprovechan y abusan con la venta de combustible, aseguró.
Pese a ser un país con grandes reservas petroleras, durante la pandemia Venezuela sufrió varias crisis de escasez de gasolina. En diciembre, se recrudeció en buena parte de la nación, cuando se registraron largas colas de vehículos para recargar en las estaciones de servicio.
Contrabando de combustible
Saab informó a comienzos de enero de 2022 sobre la detención del exalcalde chavista del municipio de Pedro María Freites, en Anzoátegui, Daniel Haro Méndez, mediante una operación contra el contrabando de combustible.
En el operativo detuvieron también al alcalde del municipio Independencia, Carlos Rafael Vidal; al comandante de la Tercera Compañía de la Guardia Nacional en Independencia, Antonio José Barrios, y al fiscal superior de Bolívar, Manuel Gil Da Silva.
De acuerdo con las autoridades, el alcalde Vidal se aprovechó de su cargo y en complicidad con otras personas, familiares y dueños de estaciones de servicio, manejó un esquema de delincuencia organizada.
El 26 enero 2022, Saab aseguró que las autoridades venezolanas ya habían recibido 710 denuncias y detenido a 32 personas como parte del plan conjunto para combatir a las mafias traficantes de combustible. Las acciones eran coordinadas entre el Ministerio Público, el Ministerio de Petróleo y Pdvsa.

Mercado negro en Zulia
La fundación InSight Crime destacó en un reciente trabajo publicado en su portal, que el contrabando de gasolina en Venezuela podía generar rentas de millones y miles de millones de dólares anuales, contando incluso los fluctuantes precios y la falta de datos oficiales. Representaba uno de los mayores mercados de esta economía ilícita.
Indican que, a pesar del panorama, el mercado negro empezó a caer a finales de 2022, cuando el gobierno de Zulia comenzó la eliminación gradual de los subsidios, entregó a civiles el control de la mayoría de las estaciones de gasolina y encontró vías para llevar más combustible al estado.
El gobernador Manuel Rosales combatió el mercado negro cuando otorgó el control de la distribución de combustible casi por completo a particulares, en lugar de a las fuerzas de seguridad, que incluían a funcionarios corruptos, reseña InSight Crime.