23 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

La represión y las agresiones contra adolescentes detenidos marcan la violación de los derechos humanos en Venezuela

En el Día de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, familiares de los adolescentes detenidos después del 28 de julio piden que se haga justicia. Coinciden en que todos fueron golpeados y torturados

-

Caracas.- Las detenciones de adolescentes en el contexto de las protestas poselectorales están marcadas por denuncias de violación de derechos humanos, que dejan en entredicho la protección y garantías que el Estado venezolano debe a sus ciudadanos.

Arrestos arbitrarios, golpizas, desapariciones forzadas y torturas engloban las declaraciones de madres, allegados y Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que siguen de cerca lo que ocurre en Venezuela luego de la elección presidencial del 28 de julio.

A propósito de celebrarse este 10 de diciembre el Día de los Derechos Humanos, El Pitazo presenta algunos de los casos que ha documentado sobre estas detenciones.  

«A mi hijo le pusieron electricidad en las tetillas»; «Mi muchacho perdió piezas dentales» y «A mi hijo lo llaman terrorista, pero él no sabe ni siquiera el significado de esa palabra», son testiimonios que forman parte de los hechos denunciados por familiares de los detenidos, quienes rompieron el silencio ante la impunidad.

A estas agresiones, se suma que los adolescentes fueron presentados en tribunales especiales, en audiencias colectivas en línea y sin defensa privada, enfrentando cargos de terrorismo, incitación al odio y traición a la patria, entre otros.   

ONG Foro Penal denuncia que más de 40 adolescentes siguen detenidos en Venezuela

Si bien algunos ya están excarcelados con medidas cautelares, que incluyen la prohibición de salida del país y la presentación periódica en tribunales, la ONG Foro Penal calcula una cifra de 42 adolescentes aún detenidos, con edades comprendidas entre 14 y 17 años, hasta el 5 de diciembre.  

De estos 42 menores de edad que siguen tras las rejas, hay quienes manifiestan ideas suicidas. Así lo hicieron saber a sus parientes a través de cartas o en las visitas familiares para dejar al descubierto el daño psicológico que han sufrido desde que fueron encarcelados.  

MARIANA GONZÁLEZ
Edad: 16 años
Fecha de la detención: 29 de julio
Lugar de la detención: Naguanagua, estado Carabobo

Contexto de la detención: Mariana y su novio salieron a comer perros calientes cuando fueron interceptados y golpeados por funcionarios policiales. A ambos se los llevaron detenidos al Fuerte Paramacay. El 2 de diciembre, la madre de Mariana dio a conocer una carta que le envió su hija. En el texto, la adolescente manifestaba intenciones de acabar con su vida, porque la situación en la que se encontraba era insostenible. Fue excarcelada el 4 de diciembre. 

Madre de Mariana: «Un militar le quitó el teléfono a mi hija. Ella tenía fotos privadas allí. El tipo se las mostró a otros militares y le dijo a mi hija que si se acostaba con él, entonces la ponía en libertad. A ella la maltrataron, le pusieron las costillas moradas, tenía chichones por todos los lados, le arrancaron las pestañas y la pusieron a dormir en un piso de piedras».


CHELSEA VALENTINA CORREA 
Edad: 16 años
Fecha de la detención: 29 de julio
Lugar de la detención: Guacara, estado Carabobo

Contexto de la detención: la adolescente regresaba a casa con un mototaxista, después de buscarle unos medicamentos a su hermanito de 4 años, y quedó en medio de disturbios. Al lugar llegaron funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), hubo un tiroteo y Chelsea Valentina se asustó; se bajó de la moto y corrió a esconderse. Después de varias horas, los policías la encontraron y la llevaron al Fuerte Paramacay.

Yeilyn Venero, madre: «En el Fuerte Paramacay, los militares le decían a mi hija: Busca escaparte para meterte un tiro en la frente; te vamos a desaparecer; eres una terrorista; no vas a volver a ver tu mamá. Le dieron cachetadas, le restregaron la cara en el piso y permaneció tres días sin comer ni beber agua. Ella ha tenido ideas suicidas; está muy hinchada; en cuatro meses le ha bajado la menstruación siete veces de tantas patadas que recibió, está descontrolada y requiere atención médica».


ÁNGEL MOISÉS RAMÍREZ RUIZ
Edad: 16 años
Fecha de la detención: 31 de julio 
Lugar de la detención: en su vivienda, barrio San Andrés de El Valle,  Caracas. 

Contexto de la detención: funcionarios de la PNB lo detuvieron junto a cuatro vecinos, también adolescentes, porque el joven se asomó a la puerta de su casa y le enviaba mensajes de texto a sus amigos contándoles que la policía estaba en el lugar. Cuidaba a su hermanito de dos años cuando fue aprehendido. Debía comenzar sexto año de bachillerato. 

Nérida Ruiz, madre: «Él está preocupado porque me dice que debería hacer su tesis y que acá lo que está es perdiendo el tiempo por algo que no hizo».


ONU pide la liberación de todos los detenidos arbitrariamente en Venezuela

EDIXON JOSÉ ARÉVALO JAIME
Edad: 15 años
Fecha de la detención: 2 agosto 
Lugar de la detención: Barinas

Contexto de la detención: el joven fue detenido en su domicilio, junto a su madre y hermano de 5 años, cuando 17 funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ingresaron al inmueble de forma violenta y sin orden judicial. Los agentes se llevaron una bandera de Venezuela, una máscara de Spiderman y una pistola de juguete del niño de 5 años. La madre, Yanire Jaimes, y el hermano del adolescente fueron liberados horas después, pero él no.

Durante su reclusión padeció complicaciones de salud. Excarcelado con medidas cautelares el 22 de agosto.

Edixon Arévalo Ricardo, padre: «Mi hijo recibió golpizas por parte de los funcionarios y ahora sufre una parálisis facial». 


DIOSMER GERARDO GÓMEZ 
Edad: 17 años 
Fecha de la detención: 2 de agosto 
Lugar de la detención: Caracas

Contexto de la detención: funcionarios de la PNB irrumpieron en la vivienda del adolescente tras acusarlo de participar en las protestas de su comunidad. Los uniformados robaron objetos de valor, entre ellos, la tablet del hermano de 8 años.

Dionexis García, hermana: «Mi hermano tiene cargos de terrorismo e incitación al odio, nosotras, las madres y hermanas de los detenidos, decidimos que el mundo sepa que esto lo viven familias de los sectores más vulnerables del país y que queremos respuestas».


ANDERSON CASTILLO 
Edad: 17 años 
Fecha de la detención: 29 de julio
Lugar de la detención: avenida Florencio Jiménez, Barquisimeto, estado Lara.

Contexto de la detención: el joven y unos compañeros se desplazaban desde el barrio Prados de Occidente hacia la avenida Florencio Jiménez, a las 9:00 p.m., cuando fue detenido. Lo acusan de participar en la quema de una grúa de Transbarca. Está recluido en el retén policial El Manzano en Barquisimeto. A raíz de la detención, su madre, Bersay Campos, de 59 años, enfrenta complicaciones de salud: hipertensión, diabetes e insuficiencia renal. 

Orlando Castillo, padre: «A mi hijo lo querían obligar a que asumiera, pero él no podía asumir, porque quiere demostrar su inocencia. En las cinco audiencias del juicio se ha señalado que Anderson no aparece en las pruebas incriminatorias».


SAMUEL AARÓN RODRÍGUEZ 
Edad: 17 años
Fecha de la detención: 29 de julio
Lugar de la detención: avenida Florencio Jiménez de Barquisimeto, estado Lara.

Contexto de la detención: el joven es compañero de Anderson Castillo. También iba desde el barrio Prados de Occidente hacia la avenida Florencio Jiménez. Lo acusan, igualmente, de participar en la quema de una grúa de Transbarca. Está preso en el retén policial El Manzano, Barquisimeto. Es bachiller, deportista y aspirante a estudiar fisioterapia.

Gilsbelys Vásquez, madre: «Un terrorista sale preparado, un terrorista sale encapuchado, con zapatos. Un terrorista no va a delinquir en chancletas y bermudas. Exijo que liberen a mi hijo».

Sin piedad 

La activista por los derechos humanos Andreina Baduel aseguró que la detención de adolescentes «es una muestra repudiable y alarmante que delata las pretensiones del gobierno de Maduro, que no tiene piedad por los que piensan distinto». 

 «Hoy somos más de dos mil familias con presos políticos, quienes reiteramos que las violaciones a los derechos humanos son el pan nuestro de cada día en Venezuela, pero lejos de amilanarnos, nos fortalecemos para continuar luchando por la justicia y la libertad», declaró la hija del general Raúl Isaías Baduel, preso político que falleció en prisión en 2021.

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) también ha protestado contra las detenciones de menores de edad. La organización puso la lupa en la violación del derecho a la educación que tienen los niños, niñas y adolescentes en prisión. 

«El Estado venezolano tiene la obligación de hacer todo el esfuerzo posible por brindar esta atención a los privados de libertad en el marco de un sistema de ejecución orientado a la plena integración social y a que este asuma una función constructiva en la sociedad», indicó el abogado Humberto Prado, al denunciar que muchos pupitres continúan vacíos en las aulas de clase, porque sus estudiantes siguen tras las rejas. 

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela igualmente manifestó su preocupación por lo ocurrido en el país después del proceso electoral.

En octubre de 2024 publicó un informe que documenta «un aumento profundamente preocupante de las violaciones de los derechos humanos y crímenes contra las víctimas que han sido blanco de la represión sin precedentes en el país». Entre las víctimas que menciona hay niños, niñas y adolescentes, y personas con discapacidad.

Estos son tus derechos…

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948, comprende 30 artículos. Es un documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todos los ciudadanos. Algunos de sus artículos:

Artículo 1

Todos los seres humanos nacen libres e iguales.

Artículo 3

Toda persona tiene derecho a la vida y a vivir en libertad y seguridad.

Artículo 5

Toda persona tiene derecho a no ser sometida a tortura.

Artículo 6

Toda persona tiene derecho a ser reconocida ante la ley.

Artículo 8

Todas las personas tienen derecho a pedir justicia si se violan sus derechos.

Artículo 9

Ninguna persona podrá ser arbitrariamente detenida, presa ni desterrada.

Artículo 10

Toda persona tiene derecho a un juicio justo.

Artículo 11

Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.

Artículo 13

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a salir de su propio país y regresar a él.

Artículo 18

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión.

Artículo 19

Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Artículo 20

Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.

Artículo 30

Nadie puede arrebatarnos estos derechos y libertades.

Fuente: Amnistía Internacional 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a