25.9 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

Gitanjali Wolfermann cuenta qué hay detrás de los medios “rojitos”

-

[read_meter]

Gitanjali Wolfermann busca dilucidar la razón por la cual el Gobierno intenta mantener y alimentar su hegemonía comunicacional|Foto: Cortesía
Gitanjali Wolfermann busca dilucidar la razón por la cual el Gobierno intenta mantener y alimentar su hegemonía comunicacional|Foto: Cortesía

Por Valerie Araujo S.
El alto costo de ser un medio rojito es el nombre de la publicación realizada por la periodista Gitanjali Wolfermann para NewsWeek en español. A través de testimonios de trabajadores de la prensa y catedráticos de la comunicación,  Wolfermann hace un balance de la situación de los medios y lo retos que han tenido que enfrentar al favorecer la supremacía comunicacional del Gobierno.

La periodista venezolana brinda una visión desde dentro de las grandes cadenas de medios, muchas de las cuales han optado por el camino de la autocensura para subsistir. Esto ha devenido en fuga de talentos y la caída de su reputación, siendo esto motor para la disminución de  sus ingresos.
Los medios “rojitos” van perdiendo su credibilidad, dejando un vacío de información en la población. De allí el surgimiento de nuevos medios, fundados por quienes durante mucho tiempo dieron su talento a diarios como El Universal y a la Cadena Capriles. Medios como El Pitazo, siendo uno de los mencionados en la publicación, han llegado para llenar la falta y batallar en contra de la autocensura.
Por otra parte, Gitanjali Wolfermann busca dilucidar la razón por la cual el Gobierno intenta mantener y alimentar su hegemonía comunicacional. La periodista pone en la palestra la interrogante sobre qué hay detrás de todo esto y cuáles son las verdaderas intenciones del oficialismo.
Lea más en NewsWeek

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a