19.7 C
Caracas
jueves, 23 enero, 2025

Exdirector de la Dgcim es el nuevo presidente de la Cantv: Iván Hernández Dala

El general Iván Rafael Hernández Dala estuvo al frente de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) por una década, cargo que le trajo sanciones y acusaciones de violaciones de derechos humanos

-

Caracas.– El gobernante Nicolás Maduro designó como nuevo presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) al militar Iván Rafael Hernández Dala, quien dejó la jefatura de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) tras ser removido del cargo en octubre. La información se dio a conocer mediante la Gaceta Oficial N°6.857, de fecha miércoles 20 de noviembre. 

Hasta la fecha la presidencia de la empresa de telecomunicaciones había estado al frente del también militar Jesús Aldana Quintero, quien estuvo en el cargo desde el mes de mayo de 2021. 

Fiscalía anuncia investigación para imputar a María Corina Machado por traición a la patria

De acuerdo con una nota de prensa de la Cantv, durante su primera participación en la junta directiva de la compañía, Hernández Dala afirmó que su gestión se enfocará en cumplir la instrucción de Maduro, quien, dijo, le encomendó la misión de maximizar los resultados de la modernización y la gestión de la empresa.

“Desde ahora soy un trabajador más integrante de la Fuerza Azul y me convertiré en el principal defensor de las trabajadoras y los trabajadores de Cantv”, aseguró.

De la Dgcim a la Cantv

Iván Rafael Hernández Dala es Licenciado en Ciencias de Artes Militares, egresado de la Academia Militar del Ejército Bolivariano, y durante su trayectoria militar fue edecán coordinador del fallecido presidente Hugo Chávez Frías; comandante de la Guardia de Honor del gobernante Nicolás Maduro y director General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). 

Este último cargo le trajo sanciones internacionales, pues en 2018 la Unión Europea le prohibió viajar a ese territorio y activo congelación de bienes. Luego, en 2019, la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés) le impuso sanciones junto a otros cuatro funcionarios del gobierno de Maduro.

Hernández Dala fue nombrado al frente de ese cuerpo de seguridad en enero de 2014 en reemplazo de Hugo “El Pollo” Carvajal, extraditado a Estados Unidos y acusado de cargos de narcotráfico, y lo dejó tras una década en el marco de los ajustes que hizo Maduro en los altos cargos de la Fuerza Armada Nacional.

En el más reciente informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU se denunció que las fuerzas de seguridad de Venezuela estuvieron involucradas masivamente en violaciones de derechos humanos, tales como detenciones arbitrarias, uso excesivo de la fuerza para reprimir protestas, o tratos crueles y degradantes.

El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), que dirigía Hernández Dala, así como la Guardia Nacional Bolivariana, son señalados directamente como responsables de estas acusaciones de violaciones de derechos humanos.

Con información de runrun.es

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a