30.9 C
Caracas
sábado, 22 marzo, 2025

Estadounidense Harry Sargeant aseguró la reunión entre Maduro y el enviado de Trump

Según fuentes del periódico El Nuevo Herald, en la reunión de Caracas el 31 de enero, se alcanzó un acuerdo para mantener vigente la licencia petrolera de Chevron

-

[read_meter]

Caracas.- El empresario Harry Sargeant III, un magnate de Florida y estrechos vínculos con el Partido Republicano, hizo posible la reunión entre Nicolás Maduro y el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, para crear las condiciones que permitan al oficialismo aumentar sus ventas de petróleo a Estados Unidos a cambio de aceptar a deportados venezolanos.

Según el periódico El Nuevo Herald, su labor tras bambalinas fue clave para que la reunión se realizara el 31 de enero en Caracas. Sargeant es un importante donante del Partido Republicano que trata de ampliar sus negocios de petróleo y asfalto en Venezuela.

La nota del diario estadounidense, publicada este 7 de febrero, indica que el objetivo de Maduro consistía en utilizar a los deportados venezolanos como un argumento a favor del levantamiento, parcial o total, de las sanciones estadounidenses contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa).


Perfil | Harry Sargeant III, el magnate petrolero estadounidense que afianza negocios con Venezuela 

“Lo que Maduro ganó fue la renovación automática de la licencia de Chevron, (…) temía que Trump la iba a suspender”, dijo una fuente que solicitó resguardar su nombre a El Nuevo Herald.

Sargeant y otros empresarios propusieron llegar a un acuerdo con Maduro: permitirle seguir en el poder a cambio de que ayudara a la administración Trump a contener la migración de venezolanos

Estos esfuerzos no son nuevos. Ya en noviembre de 2024, el empresario estadounidense buscaba el cese de las presiones contra la coalición que lidera Nicolás Maduro para que se permitiera el flujo de petróleo pesado desde Venezuela hacia Estados Unidos, de acuerdo con reportes del medio The Wall Street Journal (WSJ). 

Sargeant se ha reunido con Maduro y altos funcionarios venezolanos en Pdvsa desde 2017, asegura El Nuevo Herald. El objetivo era explorar oportunidades de negocios de petróleo y asfalto para su nueva compañía en Nueva Jersey.

“Nos gustan los lugares de alto riesgo”, dijo entonces Sargeant a la agencia Reuters, después de alcanzar un acuerdo, cita el medio estadounidense. Sin embargo, el convenio experimentó un revés en enero de 2019, cuando la administración Trump impuso sanciones que prohibían a los estadounidenses trabajar con Pdvsa.

Lee la nota de El Nuevo Herald aquí

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a