19.3 C
Caracas
lunes, 20 enero, 2025

Colegio Nacional de Periodistas exige liberación de 13 trabajadores de la prensa presos políticos

El CNP detalló que la lista de trabajadores de la prensa detenidos, dos de ellos periodistas y activistas políticos, la conforman Ana Guaita, Biagio Pilieri; Víctor Ugas; Fernando Chuecos; José Camero; Deysi Peña; Roland Carreño; Paúl León; Yousner Alvarado; Gabriel González; Carlos Rojas; Luis López y Ramón Centeno

-

Caracas.- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) exigió este miércoles 11 de diciembre la liberación de 13 trabajadores de la prensa detenidos de forma arbitraria en el contexto pre y poselectoral del 28 de julio, que pasaron a engrosar la lista de presos políticos totalizados en 1.905 detenidos, de acuerdo con la organización no gubernamental Foro Penal.

El presidente del CNP, Tinedo Guía, destacó en su pronunciamiento que es obligación de la organización que agrupa a los periodistas del país «reclamar un acto de justicia» a favor de los trabajadores de la prensa detenidos por motivos políticos y acusados de supuestos delitos vinculados con terrorismo.

«La ley está escrita y exige que cada uno de los ciudadanos la respete, la cumpla y la haga cumplir. Hoy estamos llamando a la humanidad, al espíritu, de todos y cada uno de los que son responsables de liberar a estos detenidos políticos», resaltó Guía.


Embajador Palmieri: Nicolás Maduro ha mostrado desesperación en sus últimas declaraciones

El CNP detalló que la lista de trabajadores de la prensa detenidos, dos de ellos periodistas y activistas políticos de la oposición mayoritaria, la conforman Ana Guaita, Biagio Pilieri; Víctor Ugas; Fernando Chuecos; José Camero; Deysi Peña; Roland Carreño; Paúl León; Yousner Alvarado; Gabriel González; Carlos Rojas; Luis López y Ramón Centeno.

Además, Guía también se refirió a Omar González y Claudia Macero, dos periodistas integrantes del comando político opositor que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Macero y González esperan salvoconductos asilados en la Embajada de Argentina bajo custodia de Brasil.

Familiares, representantes y un abogado de cinco de los periodistas detenidos acompañaron a los integrantes de la directiva del CNP en el pronunciamiento del miércoles.

Morella Brillembourg, madre de Paúl León, tesista de Comunicación Social y trabajador del medio VPItv, detenido el 30 de julio en Valera (Trujillo) en medio de una cobertura, relató el dolor que, como muchas madres de presos políticos, siente por la injusta detención de su hijo. Expresó que su deseo es pasar la Navidad con su hijo en libertad porque no cometió delito alguno.

«Pido con el corazón destrozado que revisen el caso de mi hijo, ahí pueden evidenciar su inocencia», dijo Brillembourg en su primera aparición ante medios de comunicación para hablar sobre el caso de León, de 27 años.

Otro de los testimonios fue el de Samuel Pereira, esposo de la reportera gráfica Deysi Peña, detenida en Los Teques (estado Miranda) el 2 de agosto. Pereira relató que sus hijos de 7 años preguntan constantemente por su mamá, quien está recluida en una cárcel en Ocumare del Tuy. «Quieren entregarle la carta del niño Jesús y pasar Navidades con ella».


Quién es Nabil Maalouf: el alcalde opositor de Cabimas detenido por la PNB

El abogado del Instituto de Previsión Social del Periodista, Rafael Narváez, advirtió que el momento actual en Venezuela es «el más oscuro para los derechos humanos«. «Nunca había observado un récord de más de 2.000 personas detenidas de forma arbitraria.

El abogado Eduardo Torres, especialista en derechos humanos y defensor de varios presos políticos, incluido el periodista y activista social Carlos Julio Rojas, resaltó el llamado del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

«Nicolás Maduro, libere inmediatamente y de manera plena a los más de 2.000 presos políticos en Venezuela», puntualizó Torres.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a