Caracas.- Se aproximan las elecciones primarias de la oposición y este lunes, 31 de julio, la Comisión Nacional de Primarias reveló que para el 22 de octubre —fecha de los comicios— serán habilitados 3.106 centros de votación y unas 5.000 mesas. Desde canchas hasta espacios privados servirán para el proceso de sufragio.
El presidente de la comisión, Jesús María Casal, detalló en rueda de prensa que un total de 20.342.024 de venezolanos estarán habilitados para votar en la elección primaria; de esa cifra, 19.944.856 corresponden a electores dentro de Venezuela.
Estos son los datos que se tienen hasta ahora sobre cómo será la distribución y donde funcionarán los centros de votación de las primarias:
- En Venezuela se dispondrán de al menos 3.106 centros de votación distribuidos en todo el país.
- La primaria opositora se efectuará en 1.113 de las 1.141 parroquias de Venezuela.
- La distribución de los centros de votación en Venezuela se hizo atendiendo tanto zonas pobladas como zonas con baja densidad poblacional.
- Algunos centros de votación estarán instalados al aire libre y en espacios públicos. Otros en canchas techadas y locales que han facilitado los ciudadanos de diferentes estados.
- En el exterior habrá 31 países y 81 ciudades en las que los venezolanos migrantes puedan ejercer su derecho al voto.
¿Cómo saber cuál centro de votación le corresponde?
Respecto a cómo saber cuál centro de votación le corresponde, la Comisión Nacional de Primaria dijo que en las próximas semanas iniciará el proceso de agrupación de los electores por centro y la asignación de los electores a sus respectivas mesas de votación.
Para esto desarrollará un buscador que permita a cada ciudadano conocer su centro de votación para las primarias con tan solo ingresar su cédula de identidad.
Este buscador permitirá que los ciudadanos, que actualizaron sus datos a través de la página web de la comisión, puedan verificar su inscripción y su ciudad.
En cuando a las cifras de votantes en el exterior, Estados Unidos es el país con más venezolanos habilitados para votar con un total de 96.333; seguido de Chile con 65.459 y Colombia con 50.557. En Europa, España registró 55.482 electores, Portugal 3.376 y Gran Bretaña 3.213.