Caracas.- El exgobernador del estado Táchira y dirigente político opositor, César Pérez Vivas, acudió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) el miércoles para introducir una demanda de nulidad ante la Sala Constitucional, con el objetivo de que se declare nula la sentencia de la Sala Electoral que convalidó los resultados de la elección presidencial del 28 de julio anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin sustento ni auditoría.
«Hemos consignado esta demanda para solicitar la nulidad de la sentencia de la Sala Electoral que ha cometido gravísimas violaciones al orden constitucional, porque ha incurrido en usurpación de funciones, violación del debido proceso y derechos fundamentales que tienen los ciudadanos en Venezuela, como lo es el derecho al sufragio, a la participación política y a vivir en libertad y democracia», destacó Pérez Vivas.
Pérez Vivas afirmó que la Sala Electoral ejecutó una medida que no existe al admitir el recurso contencioso electoral que presentó Maduro el 31 de julio. El dirigente político opositor destacó que la Sala Electoral aplicó un «privilegio», a partir de lo que calificó de «extraño escrito» presentado por Maduro, para crear un procedimiento inexistente.
«No existe en el ordenamiento jurídico venezolano hablar de un recurso extraordinario contencioso electoral porque cuando se intenta una demanda ante la Sala Electoral, debe atacarse un acto producido por el CNE. Nos preguntamos si Maduro vino a solicitar la anulación de su proclamación y eso no ocurrió», añadió Pérez Vivas.
Nueva solicitud
La solicitud de Pérez Vivas se suma a la que ya presentaron y ratificarán en los próximos días voceros de otros factores políticos opositores, como los excandidatos presidenciales Enrique Márquez y Antonio Ecarri, quienes también acudieron al TSJ para reclamar la nulidad de la sentencia que convalida los resultados del CNE.
«La Sala Electoral incurre en usurpación de funciones del CNE porque se metió en una competencia que no tiene. Corresponde al CNE hacer la sumatoria de las actas. El acta de totalización no puede salir de la nada, tiene que ser la sumatoria de todas las actas y el CNE no ha presentado el expediente administrativo que contiene su acta de proclamación y por lo tanto está viciado de nulidad absoluta ese acto y la proclamación», agregó.
Jorge Rodríguez presentó documento en el que Edmundo González acata la sentencia del TSJ
Pérez Vivas también se refirió al peritaje que ejecutó la Sala Electoral y que calificó de «examen a cuarto oscuro» pues no hubo participación de personas distintas de los funcionarios del Estado. «La Sala Electoral se paga y se da el vuelto. Aquí no hubo posibilidad de que los ciudadanos, ni mucho menos los representantes de candidatos, pudiéramos participar».
Marco del derecho
El político opositor dijo que con la acción ante el TSJ aspira a que la crisis política, agudizada tras el 28 de julio, sea resuelta en el maro del derecho. Espera que la Sala Constitucional «enmiende el entuerto, corrija la desviación y el gigantesco exabrupto jurídico cometido por la Sala Electoral; que se restituya el orden constitucional de modo que se garantice la paz de la República».
«Está en juego la paz, la libertad, el Estado de Derecho que consagra la Constitución y le corresponde a los magistrados de la Sala Constitucional restituir ese orden que ha sido violentado por esta sentencia que hoy solicitamos sea anulada, pero además pedimos una medida cautelar de amparo para que se suspendan los efectos de la misma y se proceda a cumplir con las normas que le corresponden al CNE», agregó Pérez Vivas.