Caracas.- La Asamblea Nacional oficialista aprobó en primera discusión este martes, 3 de diciembre, el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, cuyo monto equivale a 22.661.477.939 dólares, presentado por la vicepresidenta ejecutiva del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez.
Acompañada de otros miembros del gabinete del Ejecutivo, como el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello; el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, así como el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, entre otros, la también ministra de Petróleo dijo que serán los ingresos petroleros y la recaudación tributaria dos de los pilares del presupuesto 2025.
«El presupuesto contemplado para 2025 asciende a 906.459.117,540 bolívares o su equivalencia en divisas a 22.661.477.939 dólares. Venezuela ha ido avanzando en la incorporación de ingresos importantes para el sustento de la familia venezolana», aseguró Rodríguez.
Edmundo González asegura que no tiene miedo de una posible detención si regresa a Venezuela
La vicepresidenta ejecutiva detalló que del monto del presupuesto presentado, 77.6% «está dirigido a la inversión social y participación en el Esequibo, en cultura y comunicación; en ciencia y tecnología, en infraestructura, en educación, salud, vivienda, seguridad y en el fondo de compensatorio interterritorial».
«Cuando revisamos la partida de gasto, 41% está dirigido a la atención de nuestro pueblo trabajador y al sistema de protección Patria, que ocupa 24% de esta partida», añadió Rodríguez.
La vicepresidenta ejecutiva resaltó también que el presupuesto incluye una cartera especial para proyectos comunales e incorpora como línea estratégica de atención especial en la ley de endeudamiento las áreas de servicios esenciales, como agua, electricidad y transporte.
Rodríguez mencionó áreas económicas que el oficialismo busca priorizar para «diversificar» la economía venezolana cuyos ingresos dependen en su mayoría de la renta petrolera.
«Vemos un crecimiento importante en el área de la minería, con un 21% del Producto Interno Bruto (PIB); en el área de la construcción, con un crecimiento de 24% del PIB; en el área del comercio, de la manufactura. Es la siembra del petróleo para dar impulso a sectores estratégicos», añadió Rodríguez.
En la introducción de su presentación, la vicepresidenta ejecutiva dijo que además de consignar el presupuesto para 2025, el plan operativo anual y la ley de endeudamiento especial, presentó la ley de planificación pública y popular, así como la ley del sector financiero público «para reformarlas en aspectos concretos que permitan la incorporación de la agenda programática que nazca de la discusión del poder popular organizado».
10 de enero de 2025: ¿qué puede hacer Edmundo González hasta la juramentación?
Rodríguez aseguró que el país cumplió 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico. Sin embargo, no se refirió a que el salario mínimo, así como las pensiones, se mantiene como el más bajo de la región, por debajo de los $3.
«Lo que están demostrando los números es la capacidad de resistencia del pueblo venezolano (…) Al día de hoy la recaudación tributaria entre enero y noviembre de 2024 creció 120% en relación al mismo periodo de 2023 y así será en 2025», acotó Rodríguez.
La vicepresidenta ejecutiva criticó a los que calificó de «opinadores» que, dijo, «están controlados directamente por el Departamento de Estado» estadounidense. «Sabemos los lineamientos que les dan. Andan halando pistoladas y sandeces sobre la economía venezolana».
«2025 será un mejor año porque hemos aprendido a sortear todas las dificultades, a estar alerta a los ataques del extremismo que asumen la economía como el campo de batalla», añadió.
Presupuesto socialista
El presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, el diputado oficialista Jesús Farías, dijo que el presupuesto presentado por Rodríguez es el «de la resistencia y la victoria del pueblo venezolano frente al imperialismo y el fascismo».
«A partir de lo que hemos podido leer, profundizar y analizar, y del eco extraordinario que se ha sentido en el pueblo venezolano, no temeos duda de que tendremos la aprobación de esta Asamblea Nacional«, agregó Farías.
Gobierno de Maduro confirma reactivación de la oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Venezuela
El parlamentario oficialista destacó en su intervención que el presupuesto se fundamenta «en una sólida base socialista», centrado en un elemento claro: la economía política del poder.
«Se trata de un instrumento que motoriza el aparato productivo. Incorpora ingresos crecientes de la economía para que mantenga su ritmo de crecimiento. Hay pocos instrumentos de la vida política de un país que expresen de una manera más clara un elemento central de la administración de un Estado, como es la economía política del poder. Se tiene el poder, pero el ejercicio del poder tiene un propósito determinado», añadió.
Asimismo, Farias planteó varias interrogantes que debería responder el Ejecutivo. «Uno de los elementos centrales es para qué se utilizan los recursos, cómo son distribuidos, quiénes se benefician, cuáles son las prioridades del Estado venezolano. La raíz más profunda de este presupuesto es el Plan de la Patria, un plan de transición al socialismo».
En un contexto de crisis política poselectoral, Farías aseguró que el escenario económico actual que, refirió, es de crecimiento sostenido y de estabilización de valores macroeconómicos «pese a algunos tropiezos producto de la especulación cambiaria», obedece a factores que, precisó, son la «estabilidad política, la paz, las instituciones solidas y la democracia vigorosa».
«Sin eso las economías no crecen. Y no solamente el Estado no tendría recursos para invertir, sino que tampoco el sector privado tendría los recursos ni el ánimo ni la confianza, para realizar inversiones fundamentales para el crecimiento de una economía mixta como la concibió el comandante Chávez», añadió Farías.
El parlamentario por el PSUV se refirió a la incertidumbre que representa para el oficialismo el cambio de gobierno en Estados Unidos. «También tenemos que agregar al escenario de este presupuesto un mundo en turbulencia. Los Estados Unidos a punto de cambiar el gobierno. Hay incertidumbre acerca de la política que aplicará en Venezuela. En todo caso, nosotros estamos preparados para cualquier escenario».
Farías aseguró que «se cerró el ciclo del sufrimiento como producto del bloqueo». «Este será un presupuesto del poder popular, será el que inicia un nuevo ciclo en la vida política, social y económica de nuestro país (…) Esto coincide con el inicio del nuevo período de nuestro presidente Nicolás Maduro, que tendrá este instrumento para mantener las banderas del socialismo. Hacemos un llamado para que aprobemos este poderoso instrumento».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR