19.3 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Asamblea Nacional de Maduro aprueba cronograma de comparecencias de ministros

Los primeros en presentarse ante el Parlamento oficialista serán el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz. De acuerdo con secretaría, este ciclo de comparecencias se iniciará el 2 de marzo y culminará el 25 de marzo

-

Caracas.- En sesión ordinaria de este 23 de febrero, la Asamblea Nacional manejada por Nicolás Maduro aprobó un cronograma de comparecencias de los siete vicepresidentes sectoriales y ministros, el cual se iniciará el 2 de marzo y culminará el 25 de marzo.

De acuerdo con secretaría, el ciclo de comparecencia comenzará con el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, el 2 de marzo. El también ministro de Petróleo deberá presentar la gestión de las carteras ministeriales relacionadas con el comercio, la economía, la alimentación, la industria, la minería, la pesca y la producción nacional.

Le seguirá el vicepresidente sectorial de Socialismo Social Territorial, Aristóbulo Istúriz, el próximo 9 de marzo. Además de rendir cuentas ante el Parlamento como ministro de Educación, deberá presentar qué han hecho las instituciones del Estado en materia laboral y de pueblos indígenas, salud, deporte, juventud, viviendas, ciencia y tecnología.

El tercer turno le corresponderá a Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa y vicepresidente sectorial de Soberanía, Defensa y Soberanía Política. Deberá asistir el 11 de marzo y presentar cuentas sobre la gestión del Ministerio del Despacho de la Presidencia y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

LEE TAMBIÉN

AN de Maduro nombra representantes ante Parlasur, Parlatino y Unión Interparlamentaria

El 16 de marzo comparecerá la ministra de Interior y Justicia, y vicepresidenta sectorial para la Seguridad Ciudadana, Carmen Meléndez, para presentar resultados de la cartera que está a su cargo y del Ministerio de Servicio Penitenciario.

Dos días después, el 18 de marzo, el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, quien ocupa la vicepresidencia sectorial de Obras Públicas, se presentará ante la plenaria para rendir cuentas de la institución que dirige, así como del Ministerio de Ecosocialismo, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Transporte.

Los últimos en presentarse ante la Asamblea Nacional, de acuerdo con el cronograma, son el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, y el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. El primero irá el 23 de marzo y dará cuentas de su gestión, mientras que Ñáñez acudirá el 25 de marzo para indicar los avances del Ministerio de Cultura y de la institución del Estado que dirige.

LEE TAMBIÉN

James Story: “Maduro es el que impone las medidas coercitivas al pueblo”

En 2016, una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia limitó las competencias de la AN -de mayoría opositora a Maduro- en el control de la administración pública y los demás Poderes Públicos. Esto devino en la prohibición de comparecencias e interpelaciones a ministros y demás funcionarios.

Cinco años después, durante la presentación de su memoria y cuenta ante el Parlamento, Maduro propuso retomar las comparecencias de sus ministros, una competencia que está en el artículo 222 de la Constitución de la República y que no debe eliminarse por medio de una sentencia judicial.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a