Caracas.- Algunos partidos políticos de Venezuela han cambiado su directiva tras órdenes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Estos casos se presentaron en los años 2020 y 2023. Estas decisiones causaron controversias y críticas porque se designaron directivas paralelas en cada una de las organizaciones.
Acción Democrática (AD)
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino en el partido Acción Democrática (AD) mediante la sentencia 71, emitida el 15 de junio de 2020. En esta sentencia se desconoció la directiva anterior del partido y se designó una junta ad hoc presidida por Bernabé Gutiérrez. Esta nueva estructura es la única autorizada a postular candidatos en las próximas elecciones legislativas.
Maduro vuelve a prometer carne y pollo para los CLAP
Primero Justicia (PJ)
En el caso de Primero Justicia (PJ), el TSJ intervino mediante la sentencia 72, también emitida el 15 de junio de 2020. En esta ocasión se revocó la junta ad hoc anterior y se desconoció su nombramiento.
Voluntad Popular (VP)
El partido Voluntad Popular (VP) también fue objeto de intervención por parte del TSJ mediante la sentencia 77, emitida el 7 de julio. Al igual que en los casos anteriores, se desconoció la directiva anterior y se designó una nueva junta ad hoc presidida por José Gregorio Noriega Figueroa.
Partido Comunista de Venezuela (PCV)
Otro de los partidos políticos afectados por estas decisiones del TSJ fue el Partido Comunista de Venezuela (PCV) tras admitir un amparo constitucional presentado por un grupo que argumentó que la junta directiva era ilegal y se había alejado de los principios que rigen la organización. Esto se dio a conocer el 10 de julio de 2023
La sentencia emitida por la Sala Constitucional del TSJ designó una junta directiva ad hoc en el PCV con el objetivo de organizar procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados. Henry Parra, quien presentó el recurso contra la directiva comunista, fue nombrado presidente de la nueva junta.