A través del Centro Comunitario de Formación e Investigación Lingüística Wayuwaa 54 docentes emplean las tecnologías digitales, como redes sociales y aplicaciones móviles con el fin de crear contenidos referentes a la difusión de los idiomas wayuunaiki y añú
Honrar y sentir orgullo por la lengua materna es lo que buscan reivindicar 54 docentes del municipio Guajira. Por eso, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Centro Comunitario de Formación e Investigación Lingüística Wayuwaa realizó un encuentro de experiencias y enseñanzas del wayuunaiki y el añú.
Los docentes convocados presentaron sus trabajos de investigación e informaron sobre cómo están aprovechando y empleando las tecnologías, las redes sociales y las aplicaciones móviles para crear contenidos referentes a la difusión de la lengua originaria.
Estos trabajos son el resultado de un año de investigación y puesta en práctica de esta iniciativa en las instituciones educativas en conjunto con los alaülayuu (abuelos) que lo que busca es la revitalización y fortalecimiento de la lengua materna en las escuelas.
Nuris Ballestero, docente e investigadora del pueblo wayuu, explicó que durante el año 2023 trabajaron en la creación de contenidos de lecto-escritura del wayuunaiki para su promoción y difusión en la red social TikTok con el objetivo de que llegue a los jóvenes hablantes y no hablantes.
“Nosotros tenemos que emplear las redes sociales y las aplicaciones digitales para fortalecer nuestra lengua materna, porque es bastante preocupante ver a los jóvenes que no hablan el wayuunaiki. Debemos diseñar contenidos del ser wayuu y que podamos difundir por las redes sociales”, manifestó Ballestero.
Por su parte, Alí Fernández, antropólogo e impulsor del centro comunitario, aseguró que el Centro Comunitario de Investigación es itinerante y es un espacio de encuentros de saberes con el fin de seguir tejiendo historias y revitalizar el idioma wayuunaiki.
Fernández informó que en los próximos días abrirán una maestría en educación intercultural bilingüe en la parroquia Alta Guajira de la Universidad Experimental Simón Rodríguez.
Sükaliyou wattapünaijatuin tü anüikii sünainjeejatkaa eii na ekirajaliikana ya’yaa wajiira apaajire’etshi na’yataain sunain asakiijaa süchiiruwa wayuunaiki
Wajiira: ekirajülii oulakajüshii sükajeenjatüin tü kachuweerakaa aküjia tü wayuunaikikaa
Sünainjee tú centro comunitario aküjia je asakiijia wayuwaa jaraishikii jaralimüin ekirajülii oulakajüshii sükajeenjatüin tü kachuweerakaa sukumajia pütchi süküjünajatüin wayuunaiki je nanüiki na paroujakana
Traducción: Isidro Uriana
Kajutaa jeemüsia wattaa achukuwaa sükajee sünüiki eiwaa Shia nanteekaa anain jaraishikii jaralimüin ekirajülii yaajana wajiira shiaja’a koujeejatka najutkjaain süpüla neiyatüinjatüin tü natijakaa apüleeruwa jemüsüja’a ekirajaa wayuunaiki je nanüiki parouja soujee sükalia tü anüikii sünainjeejatkaa eii sutuma centro comunitario aküjia Jee asakiijia pütchi wayuwaa
Na ekirajalii eenajaashikana eiyashii nayataain asakiijushi Jee atijauoshi o’u sushukua ananuashii a’yatawaa sükajee kachuweera süpula akumajaa pütchi Jee süjütia tu pütchi sumaiwajatkaa.
A’yatawaakaa tüü ennüsü süchikijee wanee juya asakiraa Jee sülakanajatuin sulu’pünaa tü koleejiakalüiruwa namaa laülayuu süpula katchiinjattuin Tú anüikii sünainjeejatkaa eii sulu’pünaa tü koleejiakalüiruwa
Nuris Ballesteros ekirajülü asakiijalu na wayuukana, saashin suuutpünaa tu juya 2023kaa ayatashii sunai akumajaa putchiruwa shisheje’eria Jee süjeettia tü wayuunaikikaa süpula kachukuwain Jee süjütünuin sulu’pünaa kachuweera tix Tok Shiree süntajatüin nama’a amüin jima’alii Jee majayunnüü jee atijain Jee müsia matijain yootaa wayuunaiki.
AQUÍ puedes unirte al grupo de WhatsApp de Alatakaa
Chekesü jaloulinjatuin wamuin tü shiya’taaya tu kachuweerakaa süpula katsuiin tü wanuiki sünainjeejatkaa Wei kajamüin werüin maain jima’alii Jee majayunnüü matijain wayuunaiki sheküsü wakumajuin pütchiiruwa nanaijeejatu wayuu eeka süpula wajüttuin sulu’pünaa tü kachuweerakaa müsü Ballesteros
Eekajaa Ali Fernández, wanee antropólogo shikiishi tü centro comunitario asakiijiakaa anasüma’ain naajuin Jee müsia sujutkajaaya atijashii süpula sukumajia suchukuwa Jee katsüimjatüin wayuunaiki naashin
Naashin Fernández erulainjaturee palitchon ka’i wanee maestria sünainjee atijaa ekirajia sükajee piamaa akuwaipa Jee pütchi chaya wajitpünaa sutuma universidad experimental Simón Rodríguez