Caracas.- Ciudadanos reportaron la formación de una tromba marina en el golfo de Cariaco, estado Sucre, entre el sector El Monumento y Caiguire, tras las fuertes lluvias registradas en la zona.
Según informó el periodista Dexcy Guédez, las imágenes compartidas en redes sociales fueron captadas desde la avenida Perimetral de la ciudad de Cumaná, luego de un «fuerte aguacero».
Rápidamente, usuarios de las redes sociales compartieron imágenes del fenómeno suscitado este jueves, 20 de octubre, convirtiéndose en la segunda tromba marina registrada en el país durante el décimo mes del año.
El pasado 12 de octubre, en el lago de Maracaibo, también se registró un hecho similar, cuando ciudadanos de la población de Ceuta de Agua, ubicada en el municipio Baralt de la costa oriental del lago, captaron imágenes de una tromba marina, durante el desarrollo de fuertes lluvias en la zona.
Cuerpos de Seguridad del Estado detienen a dirigente opositor Luis Somaza
¿Qué es una tromba Marina?
Según la página web Vista al mar, las trombas o mangas marinas generalmente consisten en una nube embudo que alcanza la superficie del agua, donde es levantada y pulverizada por fuertes vientos, formando una nube de gotas de agua que gira a gran velocidad.
Esto ocurre cuando el tornado se origina en el océano o en el mar, en lugar de formarse en tierra firme. Las trombas no se registran oficialmente como tornados, a menos que el embudo de aire giratorio toque tierra. Las trombas marinas son más pequeñas y débiles que los tornados, precisó ecoexploratorio.
Asimismo, detalló que las trombas marinas siguen una dirección vertical, aunque algunas veces se inclinan o encorvan.
El color de una tromba es gris oscuro, sin embargo, cuando las ilumina el sol toman un color amarillento. Después de formadas aumentan su tamaño y cuentan con una duración aproximada de media hora.