24.8 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

11 bebés esperan cupos en terapia intensiva neonatal en Maturín

El servicio de neonatología del Hospital Manuel Núñez Tovar cuenta con 18 incubadoras y todas están ocupadas, por lo que siete recién nacidos están internados en la emergencia pediátrica y otros cuatro en sala de partos, lugares que no reúnen las condiciones mínimas para su atención diaria

-

Maturín.- Al menos 11 recién nacidos esperan por un cupo en el servicio de terapia intensiva neonatal del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en Maturín. El área tiene 18 incubadoras y todas están ocupadas, por lo que siete bebés están recluidos en la sala de emergencias pediátricas y otros cuatro en la sala de partos, sin las condiciones mínimas necesarias para su atención.

Los neonatos que están en sala de partos nacieron el domingo 1° de diciembre, mientras que loS que están en emergencia tienen cuatro días aguardando un cupo. Algunos de los pacientes presentan dificultad respiratoria y otros sospecha de sepsis producto de la falta de control del embarazo, explicaron especialistas.

Lo que ocurre en neonatología es que hay un área que no funciona porque las incubadoras no están operativas y por eso es que el bebé que necesita un cupo debe esperar a que alguno sea dado de alta o fallezca. En la emergencia solo hay cuatro máquinas para mantener a los bebés, por lo que hay un bebé que ocupa una cama sin recibir calor y expuesto a las moscas que merodean por el área.

LEE TAMBIÉN

20 DÍAS SIN AGUA TIENEN TRES PARROQUIAS DE MATURÍN

Especialistas del servicio explican que la emergencia pediátrica es una unidad exclusivamente para estabilizar a los pacientes, donde no todas las camas tienen oxígeno. Aseguran que es una situación que se repite con frecuencia y que debe ser atendida por las autoridades de salud en el estado para evitar muertes de lactantes.

El caso más reciente proviene de Tumeremo, estado Bolívar. Se trata de una lactante que nació el pasado 30 de noviembre con una malformación abdominal: sus intestinos están del lado fuera. La mamá fue “rebotada” de seis hospitales porque no había cupo en el servicio de neonatología y porque tampoco había especialistas para atender su caso.

“De Tumerermo la refirieron a Bolívar, de allí a Puerto Ordaz, luego a San Félix, después a Upata y de allí a otro hospital cuyo nombre no recuerdo y desde ese sitio a Maturín. Mi hija llegó a mi casa con la niña en esas condiciones y nos vinimos al hospital donde gracias a Dios hemos recibido buena atención médica. Solo que estamos esperando un cupo en neonatología y en el quirófano para que la operen”, contó Yoelis Mota, abuela de la bebé.

La lactante nació de 36 semanas. A su mamá se le adelantó el parto porque contrajo paludismo en Tumeremo, Mota asegura que las pastillas le provocaron contracciones y tuvo que acudir al médico. Explicó que su hija sabía de la condición de la bebé y que por eso estaban reuniendo dólares para poder venir a Maturín y que su hija recibiera atención especializada una vez viniera al mundo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a