Las innovaciones políticas han transformado en profundidad las formas de conquistar y de conservar el poder en el siglo XXI, a través del uso de las 3P: Populismo, Polarización y la Posverdad. En tal sentido es obligación de los partidos políticos, las instituciones, los medios y la sociedad civil: educar, formar y orientar a “Juan Bimba” para que por los momentos elija el mal menor de la “democracia chucuta”.
Por: Radamés Graterol
Son las 5.30 am, se levanta “Juan Bimba” en su barrio entre plena aurora, cuando siente el cantar del gallo y el olor del cafecito colado. Cepillando sus gastados dientes, oye en la radio las cuñas electorales de los dos principales candidatos a la presidencia de su país latinoamericano, y en su cabeza ronda la siguiente pregunta ¿Por quién votaré, Dios mío?
Situación
Y es que Juan, empleado público, siente que no la tiene fácil, en vista de que su elección está entre el presidente actual, el carismático Nicolás Buque -candidato de un partido populista- con más de 10 años en el poder y Protocolo Esparragoza, un gobernador de 70 años, representante de una de las plataformas opositoras tradicionales, que fue elegido en unos comicios primarios excluyentes, que han dado pie a que se presenten divididos, varios retadores.
La familia de “Juan Bimba” y su entorno está en pobreza extrema. Para ellos, comer tres veces al día es una proeza y por eso, más otras penumbras, el hijo mayor, se ha ido tras el sueño americano a USA, sin importarle cruzar la selva del Darién.
Juan, mientras va en el autobús que sortea los huecos, rumbo a su trabajo, revisa en la pantalla de su móvil y ve que el presidente Buque —en unas encuestas— tiene un 60 % de rechazo y 6 de cada 10 personas consultadas, también valoran negativamente su gestión. Con su dedo índice Juan sigue pasando las láminas del estudio de opinión, y mira con asombro, que la intención de voto favorece al actual presidente Buque, con 45 %, sobre 40 % del principal candidato opositor Protocolo Esparragoza, y el resto de las preferencias, es decir el 15%, se divide entre otros candidatos de oposición.
Populismo
Para Juan, está por un lado Buque, quien ha gobernado encarnando un arquetipo del vengador, padre protector, que bailando reggaetón rodeado de artistas y fans, jugando futbol, y repartiendo bolsas de comida, vocifera frases altisonantes como estas: “Hemos heredado la pobreza y todos los males de los gobiernos y partidos tradicionales…Hay que acabar con los ricos y las mafias políticas…ustedes y yo somos el pueblo…La ley somos nosotros”
Democracia chucuta
Por el otro lado de la oposición, la opción considerada por Juan, es el exitoso gobernador Esparragoza imagen del pasado , que, en el imaginario popular más bien representa el arquetipo de un hermano mayor, que aunque no es carismático como su adversario Buque, se defiende bien en las redes sociales, y en los pocos espacios de los medios , que le permite el gobierno censurador.
Tiene un excelente programa de gobierno y se muestra como un hombre democrático, respetuoso de la institucionalidad, y uno de los representantes del cambio. Entre sus mensajes destacan: “Soy un demócrata electo en primarias…Sé que el árbitro electoral y el poder judicial responden al gobierno; pero respeto las instituciones…Somos el cambio radical…”.
Juan como elector sabe que ir contra el candidato mesiánico. Buque es peligroso, el gobierno y su partido controlan todo con comida, bonos, créditos, empleos, divisas, cupos universitarios, y, ante la protesta, son implacables: usa la represión y hasta la cárcel. El árbitro electoral esta a su favor, el financiamiento de las campañas “chorrea” para su lado, y las fuerzas armadas responden casi en su totalidad a él.
La elección
Como “Juanes latinoamericanos” debemos aprender que como dice George Orwell “nadie se adueña nunca del poder con la intención de cederlo” y que como señala Moisés Naím en su libro La Revancha de los poderosos”…las innovaciones políticas han transformado en profundidad las formas de conquistar y de conservar el poder en el siglo XXI, a través del uso de las 3P: Populismo, Polarización y la Posverdad. En tal sentido es obligación de los partidos políticos, las instituciones, los medios y la sociedad civil: educar, formar y orientar a “Juan Bimba” para que por los momentos elija el mal menor de la “democracia chucuta” que representa el candidato opositor Protocolo Esparragoza, advirtiéndole que su función como ciudadano no termina cuando elige, sino que debe asumir su poder para controlar y participar en un gobierno abierto.
RADAMÉS GRATEROL | @radamesgraterol
Politólogo venezolano egresado de la Universidad Central de Venezuela. Profesor universitario, exalcalde y consultor político.
El Pitazo no se hace responsable ni suscribe las opiniones expresadas en este artículo.