22.7 C
Caracas
miércoles, 22 marzo, 2023

Zulia | Trabajadores de Azul Positivo regresan al comando de la Dgcim

Cuatro días estuvieron hospitalizados los cinco representantes de la ONG en Maracaibo por presentar síntomas de COVID-19. Los funcionarios los regresaron a la sede de la Dgcim y deben recibir tratamiento médico por seis días más

-

Maracaibo.- A los cinco representantes de la Organización No Gubernamental Azul Positivo los devolvieron este 26 de enero al comando de la Dirección de Contrainteligencia Militar en Maracaibo, estado Zulia, después de haber estado cuatro días hospitalizados por sospecha de COVID-19.

La información la precisó una de las abogadas defensoras de los trabajadores, Lisseth Mogollón, quien dijo que el pasado 22 de enero, a los miembros de Azul Positivo Johán León Reyes, Yordi Bermúdez, Layners Gutiérrez Díaz, Alejandro Gómez Di Maggio y Luis Ferrebús los trasladaron hasta el Hospital Universitario de Maracaibo en la mañana para hacerles las pruebas de despistaje de COVID-19 y no se le informó ni a la defensa ni a los familiares.

Mogollón contó que se enteraron en la tarde, cuando funcionarios de la Dgcim solicitaron a un familiar medicamentos para tratar el COVID-19 porque los miembros de Azul Positivo presentaban síntomas.

«El viernes 23 de enero se les entregaron los medicamentos que pidieron y adicionalmente un oxímetro. Ese mismo día en la noche los trasladaron hasta un centro de salud privado y el sábado les hicieron exámenes para constatar que tuviesen COVID-19. Les hicieron tres hisopados y dieron negativo«.

LEE TAMBIÉN

ONU muestra preocupación por cinco miembros de ONG Azul Positivo presos en Venezuela

La abogada Lisseth Mogollón comparte la defensa de los trabajadores de Azul Positivo junto con los abogados Érika Carroz y Leonel Espina. Reclamó que el 23 de enero pudo verlos y pidió conversar con ellos en privado, pero le negaron esa posibilidad. «No me permitieron la visita en privado a pesar de solicitarlo tres veces. Con esto hay una violación al pacto de San José y a las reglas Mandela».

Por ahora, dijo Mogollón, los trabajadores de Azul Positivo recibirán tratamiento médico por seis días. «El día que los vi tenían vías puestas».  

El día que se conoció que tenían síntomas de COVID-19, la principal preocupación de los defensores de Derechos Humanos y de los familiares de los detenidos fueron las condiciones médicas de tres de los trabajadores. Johan León es hipertenso, Yordy Bermúdez sufrió un Accidente Cerebro Vascular recientemente y Luis Ferrebús es asmático. Esta información la divulgó la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia Codhez.

Otra información que precisó la abogada Lisseth Mogollón, es que el pasado 18 de enero se introdujo la apelación a la decisión de privativa de libertad que les dieron el pasado 14 de enero. «Pero, apenas subió ayer (25 de enero) porque el Tribunal no dio despacho la semana pasada ni un solo día. Además, se consignaron dos escritos: uno de solicitud de traslado para revisión médica y el segundo que es una revisión de medida».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a