26.6 C
Caracas
jueves, 17 abril, 2025

Zulia | Pacientes renales piden al Ministerio de Salud que les garantice sus vidas

"Los pacientes de diálisis nos estamos muriendo. Requerimos atención social", dijo Jesús Campos desde el Centro de Diálisis Occidente (CDO)

-

[read_meter]

Los pacientes renales del Centro de Diálisis Occidente (CDO), en Maracaibo, estado Zulia, exigieron este jueves, 14 de julio, al Ministerio de Salud que les garantice sus vidas.

La falta de agua, de medios de transporte y de máquinas para las diálisis comprometen la salud, denunció Jesús Campo, vocero del grupo. «Necesitamos que reparen las máquinas de diálisis. De 33 que estaban operativas, solo funcionan 12 para atender a 70 pacientes«, detalló desde la sede del centro.

«Los pacientes de diálisis nos estamos muriendo. Requerimos atención social. Aquí hay pacientes que llegan en la mañana a diálisis y no han probado un bocado. Hay pacientes que no pueden asistir porque no tienen cómo trasladarse», agregó.

Según Campos, la primera semana de julio no hubo agua en el centro y los pacientes debieron comprar un cisterna. «Pedimos al alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, que cumpla con su compromiso de enviarnos el agua a diario para la diálisis».

Samuel Díaz, paciente renal, pidió al gobernador de Zulia, Manuel Rosales, y al gobierno de Nicolás Maduro que los ayude a seguir con vida. «Ya no sabemos a cuál ente gubernamental ir para que nos ayude con las máquinas y el agua. Nuestras vidas están en juego, somos pacientes crónicos, que dependemos de una máquina. Estamos cansados de tantas mentiras», indicó.

De las 187 máquinas que hay en los 13 centros de diálisis que funcionan en los municipios Maracaibo y San Francisco, del estado Zulia, el 48% está fuera de servicio, según denunció Habib Vega, vocero regional de los pacientes. Reclamó además que en el Hospital Universitario de Maracaibo hay 72 pacientes internados que esperan por cupos en las unidades de diálisis, pero no los consiguen por la insuficiencia de máquinas.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a