21.8 C
Caracas
martes, 22 abril, 2025

Zulia | Fractura en muro del río Catatumbo amenaza con inundar Pampanito

Productores del municipio Catatumbo señalan que la socavación ocasionará daños a las plantaciones, zonas residenciales y al ganado bovino

-

[read_meter]

Santa Bárbara de Zulia.- La fractura del muro de contención del río Catatumbo en el Sur del Lago de Maracaibo amenaza con un desbordamiento que afectaría la producción ganadera.

La socavación del dique se ubica a la altura de la zona pesquera Pampanito, a pocos kilómetros de la población de Encontrados, municipio Catatumbo del estado Zulia, según confirman productores y pescadores del municipio fronterizo con Colombia, este martes 15 de septiembre a El Pitazo.

Los lugareños reportan que desde junio y ante las recientes lluvias, el muro ha cedido por la subida de los niveles del caudal. Afirman que durante el invierno temen perder sus cultivos o tener que movilizar ganado en pie hacia zonas no inundables, cuando tampoco tienen gasolina para encender las unidades de transporte.

LEE TAMBIÉN

Balance | 385 familias afectadas dejan inundaciones en El Limón

En Pampanito, una comunidad rural donde hacen vida pescadores, también los productores cárnicos crían sus reses para actividades de doble propósito, cuales son el sacrificio de animales para el consumo o el ordeño de vacas para obtención de materia prima destinada a manufactureras lácteas o elaboración de queso.

El río Catatumbo, con la fractura del muro, amenaza con inundar el caserío, pero además una parte de Encontrados, capital del municipio zuliano. “Hacemos un llamado a las autoridades para que cuanto antes refuercen el muro”, dijo una criadora de ganado bovino a El Pitazo, que teme identificarse porque en esa zona opera la guerrilla y paramilitares.

Durante septiembre en el Sur del Lago se desbordaron los ríos Chama y Tucaní, que afectaron el pueblo de San José de Heras en el municipio Sucre. Las inundaciones han sido por falta de atención en materia hidráulica, revelan lugareños de esas comunidades y autoridades gubernamentales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a