Por Efraín León
El 9 de mayo fueron transportadas cuatro toneladas de los rubros plátano, limón, patilla y aguacate hacia Curazao, parte del intercambio comercial que es posible desde la apertura de la frontera marítima, el 3 de abril de 2023.
«Estamos muy contentos el día de hoy, respecto a la apertura del comercio con las islas ABC (Aruba, Bonaire, Curazao), específicamente, con la isla de Curazao y nuestro Puerto Real de La Vela», señaló para esa fecha el vicepresidente de la Asociación Barquitos Venezolanos de La Vela, Ely Quiñones.
Pedro Chacón, de la misma asociación, aclaró el 9 de mayo, en una inspección, que los productos para la exportación deben ser de primera calidad, por esta razón, mientras se realizan todos los trámites legales, iniciaron con la comercialización de frutas, verduras, panela, aceite de coco, aceite de aguacate, onoto, comino, clavos de olor, hojas de plátano y pabilo.
Visa para Aruba, Bonaire y Curazao: estos venezolanos están exentos de solicitarla
El Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) equipó a once tripulantes con implementos de seguridad e instrumentos de navegación, luego de que la Gobernación de Falcón otorgara los permisos necesarios para el transporte legal.
«Estamos agradecidos por la nueva oportunidad que nos dan estas dos naciones, tanto Venezuela como Curazao, para emprender esta nueva travesía», expresó Salvador Infante, uno de los tripulantes que zarpó hacia Curazao.
La apertura de operaciones marítimas perfila una nueva época para el crecimiento económico y mejora del aparato productivo del país, según declararon los comerciantes.