25.4 C
Caracas
lunes, 28 abril, 2025

Haitón del Guarataro: la cueva mencionada por médico que intentó ocultar un cadáver

El conocido Haitón del Guarataro, en el Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón, salió a relucir recientemente, pues el dueño de una clínica de Coro, detenido el lunes, declaró que había arrojado en ese sitio el cuerpo de un hombre de 44 años. Las autoridades hallaron el cadáver en otro lugar

-

Caracas.- El Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón, en el estado homónimo, cumplió en mayo 34 años de haber sido declarado área protegida del país. Administrado por el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas del Gobierno de Nicolás Maduro tiene una extensión de 20.000 hectáreas en las que se encuentran las cuevas de Hueque, del río Acarite y el Haitón del Guarataro, la cueva de caliza más profunda de Venezuela, con 305 metros y una longitud de 640 metros, precisa el Ministerio de Turismo.

El Haitón del Guarataro es un sistema de cuevas conformado por caliza de arrecife del Oligoceno, por lo que es un lugar de interés histórico, cultural y paleontológico, y uno de los atractivos turísticos de la denominada Sierra de San Luis, como también se conoce al Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón.

El conocido Haitón del Guarataro salió a relucir recientemente, pues el dueño de una clínica de Coro, detenido el lunes 23 de agosto, Diego García, declaró en un primer momento que había arrojado a esas profundidades el cuerpo de un hombre de 44 años, identificado como Ronald Ortiz, quien estaba desaparecido desde el martes 17 de agosto, cuando junto con otro sujeto fueron sorprendidos mientras robaban un aire acondicionado del tercer piso del centro de salud ubicado en la capital de Falcón.

En torno al Haitón del Guarataro, los residentes de las zonas cercanas a la Sierra de San Luis cuentan diversas historias y relatos a turistas y visitantes que desean conocer más sobre el lugar falconiano. Se dice que se escuchan extraños cantos que invitan a entrar a la profunda cueva, pero de allí nadie puede salir.

Haitón del Guarataro fue explorada en abril de 1973 por una expedición de investigadores británicos, según los datos disponibles. Se cuenta que en la época colonial el lugar servía para intimidar a los esclavos rebeldes, quienes eran lanzados al fondo de la cueva, asimismo, se dice que en la década de los 60 servía de escondite a los guerrilleros y que durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez también fue un lugar temido por las acciones que ejecutaba la Seguridad Nacional (SN).

Según lo precisado por el Ministerio para Ecosocialismo y Aguas, la microcuenca del Curimagua, conformada por las cuevas de la Sierra de San Luis, originada por la acción de las aguas sobre las rocas calizas, ha propiciado la formación de grandes lagos subterráneos y el de mayor extensión es el de la cueva del río Acarite.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a