20.7 C
Caracas
jueves, 16 enero, 2025

Venezolanos sin pasaportes o salvoconductos pueden ingresar al país por la frontera con Colombia

Debido a las nuevas normas para el ingreso a Venezuela, el analista de frontera y exalcalde del municipio Bolívar William Gómez explicó cómo pueden entrar los venezolanos sin pasaporte o con pasaporte vencido a través de la frontera con Colombia

-

Táchira.- Los venezolanos sin pasaportes o con el documento vencido que necesiten ingresar al país pueden hacerlo a través de la frontera con Colombia, debido a la existencia del Tratado de Tonchalá, que establece la movilidad entre ambos países con solo presentar la cédula de identidad. 

William Gómez, analista de frontera y exalcalde del municipio de frontera Bolívar, explicó que ante la normativa de Venezuela de no permitir el ingreso al país de quienes tengan documentos vencidos y no tengan salvoconductos, la opción para el retorno al país es a través de los puentes internacionales que unen a Venezuela con Colombia a través del estado Táchira. 

Obtener el pasaporte venezolano se transformó en una odisea en una década


La opción sería viajar desde cualquiera de los países hasta el aeropuerto El Dorado, en Bogotá, ya que allí podrán sellar la entrada al país incluso con el pasaporte vencido, y posteriormente viajar hasta Cúcuta, donde también es posible sellar la salida de Colombia. Desde Cúcuta, Norte de Santander, hay cuatro puentes internacionales por los que se puede entrar a Venezuela: Simón Bolívar, Atanasio Girardot, Francisco de Paula Santander y Puente Unión.

“El Tratado de Tonchalá le permite al venezolano cruzar por Cúcuta e ingresar a Venezuela sin necesidad de sellar pasaporte en las oficinas de migración en San Antonio del Táchira o cualquier oficina de migración venezolana. Esto es una vía por medio de la cual pueden llegar directamente, sin necesidad de traer ese permiso o tener el documento vigente. Se puede incluso entrar y salir por San Antonio del Táchira sin sellar pasaporte o pasar por las oficinas de migración”, explicó Gómez.

Aunque ofreció esta alternativa para los venezolanos que necesiten entrar a su país y no pueden cumplir las normas que por el aeropuerto de Maiquetía hay, instó a las autoridades nacionales a no limitar el tránsito de los connacionales con salvoconductos o trámites que dificultan el retorno de los venezolanos al país.

Dinámica fronteriza

Lo explicado por Gómez resulta útil para los venezolanos. A través de la frontera con Colombia por Táchira es usual la movilidad de personas en carros propios, transporte público o taxis. En los puntos de control de los puentes, en cualquiera de los dos países, solo debe mostrarse la cédula de identidad, que es suficiente para seguir el camino.

En las alcabalas desde la frontera hasta San Cristóbal, capital del estado Táchira, los funcionarios policiales y militares solo piden también la cédula de identidad, sin importar de dónde provengan las personas.

A diario hay quienes cruzan de Venezuela a Colombia a comprar alimentos, medicamentos, repuestos de vehículos o cualquier mercancía que sea más económica que en el territorio nacional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a