São Paulo.– Brasil registró el año pasado la llegada de 194.331 nuevos migrantes, de los que casi la mitad son venezolanos (94.726), informó el Gobierno, el 7 de febrero.
Los venezolanos encabezaron la lista de nacionalidades de migrantes que ingresaron a Brasil en 2024, según los datos divulgados por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
El año pasado, las autoridades brasileñas concedieron el estatus de refugiado a 12.726 venezolanos, lo que supone casi 95 % del total de personas a las que se les aprobó esta solicitud. A mucha distancia aparecen afganos (283) y colombianos (121).
Venezolano en Ecuador muere tras recibir una golpiza: familia acusa a policías
El Gobierno señaló en una nota que los datos exponen «la necesidad de aplicar políticas dirigidas a la crisis humanitaria en ese país», que realiza a través de la operación Acogida, en la que participan las Fuerzas Armadas y diversas organizaciones internacionales.
La operación Acogida se puso en marcha en 2018 para atender el intenso flujo migratorio de venezolanos hacia Brasil, consecuencia de la grave crisis política, económica y social en el país caribeño. Desde entonces, unos 141.000 venezolanos han visto reconocida su condición de refugiados por parte de Brasil, según datos oficiales.
La crisis política en Venezuela se agravó a partir de las presidenciales del 28 de julio de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró vencedor a Nicolás Maduro, acto que la oposición mayoritaria tacha de fraudulento al tiempo de que reivindica el triunfo del diplomático Edmundo González Urrutia.
El Gobierno brasileño no ha reconocido la victoria de Maduro, investido por el Parlamento venezolano, controlado por el chavismo, el 10 de enero, ni la de González Urrutia, quien en septiembre se exilió en España, obligado por el gobierno de Maduro.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, intentó mediar en el conflicto y ha pedido reiteradamente que el CNE divulgue las actas electorales para comprobar el resultado de los comicios, lo que hasta ahora ha sido ignorado por las autoridades venezolanas.
EFE