El presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump, pasó en un dos por tres de azuzar la xenofobia contra los inmigrantes, en particular contra los indocumentados, a prometer la tarjeta de residente o residencia permanente (Green card) de forma automática a aquellos que se gradúen en la universidad.
Lo hizo en junio, durante su campaña electoral. “Lo que quiero hacer, y lo que haré, es que si te gradúas en una universidad, creo que deberías obtener automáticamente, como parte de tu diploma, una ‘green card’ para poder permanecer en este país”, dijo entonces el republicano en el pódcast The All-In Podcast.
En una cruzada contra la inmigración, Trump prometió también adelantar la mayor oleada de deportaciones de inmigrantes que carecen de un estatus legal de residencia en la historia de Estados Unidos.
EE. UU. | ¿Es posible la deportación masiva de migrantes que promete Donald Trump?
El magnate neoyorquino aseguró que su plan comenzará con los migrantes venezolanos irregulares, a quienes acusó de cometer crímenes y arruinar Estados Unidos. Sin embargo, la promesa de conceder la residencia permanente a los extranjeros que se gradúan en universidades del país es un giro de 180 grados en sus palabras.
Es también una promesa contraria a la política de restringir las vías legales de entrada a Estados Unidos de su primer mandato (2017-2021), cuando firmó el decreto “Compra estadounidense, contrata estadounidense” (Buy American, Hire American).
Así, Trump dio prioridad a la contratación de trabajadores estadounidenses y ordenó la revisión del programa de visas H-1B para trabajadores calificados. La idea central fue proteger los empleos de los estadounidenses y reducir la dependencia de productos extranjeros.
Ahora, durante la campaña electoral, Trump dijo que conocía a personas que se gradúan en algunas de las mejores universidades y quieren quedarse en Estados Unidos, pero no pueden conseguir las visas para hacerlo. Por eso, se ven obligadas a regresar a sus países de origen.
“Alguien se gradúa entre los mejores de la clase y ni siquiera puede llegar a un acuerdo con una empresa, porque no cree que vaya a poder quedarse en el país. Eso se va a acabar el primer día”, aseguró.
Sin ofrecer más detalles, Trump agregó que «eso incluye también las universidades junior, cualquiera que se gradúe en una universidad. Vas allí por dos o cuatro años. Si te gradúas, o consigues un doctorado en una universidad, deberías poder quedarte en este país».
Investigación exhaustiva a migrantes graduados
La propuesta de otorgar la green card a cualquiera que se gradúe en una universidad fue matizada por la portavoz de la campaña de Trump, Karoline Leavitt, quien indicó que los inmigrantes graduados serían examinados “para excluir a todos los comunistas, islamistas radicales, partidarios de Hamás” y “odiadores de América”.
“Él cree que, solo después de que se haya ejecutado la investigación de antecedentes, debemos mantener a los graduados más capacitados que puedan hacer contribuciones significativas a Estados Unidos. Esto solo se aplicaría a los licenciados universitarios más minuciosamente investigados que nunca rebajarían los salarios o los trabajadores estadounidenses”, añadió Leavitt.
Con información de El País