El miércoles 28 de febrero se realizó el primer evento presencial del boletín Guayabo, de El Pitazo, en la Fundación La Poeteca, en Caracas. El encuentro contó con la participación de la periodista, escritora y editora de este espacio, Mireya Tabuas, quien conversó con los asistentes sobre su labor de contar la venezolanidad desde la migración.
Según Tabuas, Guayabo es un proyecto que nació de la necesidad de reconectar a los venezolanos, estén donde estén, con su país. «Guayabo es una forma de desentrañar la venezolanidad desde nuestros cinco sentidos, a través de nuestras secciones», compartió.
Mireya Tabuas: Guayabo explora las emociones de la migración venezolana
Aseguró que escribir Guayabo le ha permitido dejar constancia de una época, de un momento. Además, resaltó la importancia de la escritura, no solo para narrar el presente, también para hacer memoria, reforzar la identidad, reflejarse en el otro y hacer comunidad.
Tabuas compartió algunas de las historias, los personajes y lugares que han inspirado sus textos, así como las dificultades y los desafíos que ha enfrentado al escribir desde la distancia. «Muchas de las cosas que escribo en Guayabo están en el mapa de mi memoria. La distancia es como una lupa, para ver las cosas que no apreciábamos cuando las teníamos enfrente«, afirmó.
El evento, que contó con el patrocinio de Pastelería Danubio y Choco Guardián, fue una oportunidad para que los lectores de Guayabo pudieran interactuar con su editora, hacerle preguntas; disfrutar de una tarde amena y emotiva, en la que se reconfirmó que el gentilicio es más que la geografía.