24.3 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

EE. UU. | Venezolano que murió atropellado en una autopista de Utah era de Mérida

Autoridades de seguridad se han planteado interrogantes acerca de cómo el migrante venezolano llegó a la autopista

-

[read_meter]

Caracas.- Jorge Luis Reyes-Barrios, un venezolano de 30 años, murió en un accidente ocurrido en la autopista I-215 en Taylorsville, Utah, el 22 de diciembre.

Según la Patrulla de Carreteras de Utah (UHP), Reyes-Barrios fue atropellado por al menos tres vehículos en la madrugada del domingo. El suceso ocurrió en la circunvalación sur de la autopista, cerca de Redwood Road, después de que un testigo reportó la presencia de una persona en la vía.

Madre e hijo venezolanos mueren en Chicago: planeaban su primera Navidad en EE. UU. 

Cuando las autoridades llegaron, encontraron el cadáver de Reyes-Barrios, quien no portaba identificación ni teléfono celular. Su identidad fue confirmada posteriormente por el médico forense.

Las autoridades se han planteado interrogantes sobre cómo Reyes-Barrios llegó a la autopista. Investigan si caminó desde Redwood Road o si fue abandonado en el lugar por un vehículo. “Principalmente, ¿qué hacía en la autopista?”, se preguntó el teniente Chamberlin Neff.

De los tres vehículos implicados, se sabe que dos conductores han cooperado con la investigación. Uno afirmó que no identificó de inmediato que había atropellado a una persona; el segundo, tras detenerse y llamar al 911, abandonó la escena por indicación del centro de emergencias.

¿Quién era Jorge Luis Reyes-Barrios?

Jorge Luis Reyes-Barrios era oriundo del estado Mérida, hijo único y actualmente vivía en la ciudad de West Valley. El venezolano trabajaba en la instalación de tuberías, informó el medio Utahzolanos en su cuenta de Instagram este miércoles, 1 de enero.

“Éramos amigos. Jorge Luis fue un muchacho trabajador, responsable; había vivido primero en Perú y Chile, antes de emigrar a Estados Unidos”, dijo una fuente, que pidió no revelar su identidad, al medio venezolano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a